logo_medicina
Síguenos

Goles contra la tristeza: médicos de Reino Unido recetan fútbol para combatir la depresión

El proyecto piloto se desarrolla en Gloucestershire, una región del suroeste de Inglaterra, y ha sido impulsado por el médico y actual diputado laborista Simon Opher junto con Dale Vince, propietario del equipo Forest Green Rovers

Compartir
Goles contra la tristeza: médicos de Reino Unido recetan fútbol para combatir la depresión
Foto de Vienna Reyes en Unsplash

Por Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable

24 de julio de 2025

En un mundo donde la depresión afecta a millones de personas y los tratamientos tradicionales, principalmente con medicamentos, no siempre son la solución ideal para todos, surge una iniciativa que parece salida de un guion de Tarantino: en Inglaterra, algunos médicos podrían comenzar a recetar entradas para partidos de fútbol a pacientes con depresión leve o moderada. Este curioso enfoque, que combina pasión, comunidad y salud mental, abre una ventana fascinante sobre cómo las experiencias sociales y culturales pueden convertirse en aliados poderosos del bienestar emocional.

La idea no es meramente anecdótica ni una ocurrencia pasajera, sino el resultado de un movimiento conocido como “prescripción social”. Este concepto, ya practicado con actividades como la jardinería, la terapia con arte, la asistencia a espectáculos de comedia o el voluntariado, parte de la premisa de que la mejora en la salud mental va más allá de los fármacos.

La prescripción social incluye actividades que generan sentido de comunidad, propósito y conexión, factores clave para combatir la soledad, uno de los mayores enemigos invisibles de la mente humana. En este contexto, un partido de fútbol en vivo emerge como un remedio diferente, pero con fundamentos sólidos.

Recetando fútbol para la depresión

El proyecto piloto que propone esta original forma de “recetar fútbol” se desarrolla en Gloucestershire, una región del suroeste de Inglaterra, y ha sido impulsado por el médico y actual diputado laborista Simon Opher junto con Dale Vince, propietario del equipo Forest Green Rovers, un club de la National League inglesa. La colaboración de un club de fútbol comprometido con valores comunitarios y sostenibilidad le da al programa un carácter único y auténtico.

Pero, ¿qué tiene de especial un partido de fútbol que pueda ayudar a alguien a salir de la depresión? La respuesta está en varios niveles que van desde lo emocional hasta lo social y biológico. Para quienes sufren depresión la pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaban es uno de los síntomas más debilitantes. El fútbol, con su carga emocional, sus momentos de tensión, alegría y celebración compartida, puede reactivar esa capacidad de disfrute. Ver en vivo cómo un equipo lucha, marca un gol o rescata un empate crea picos emocionales que fomentan la liberación de neurotransmisores como la dopamina, vinculada al placer y la recompensa.

Los partidos de fútbol son un fenómeno social por excelencia. Reunirse con otros aficionados, sentir la energía colectiva desde las gradas, cantar juntos y compartir la pasión construye un sentimiento de pertenencia. En una época marcada por el aislamiento social, potenciado por el auge de las redes sociales que paradójicamente pueden desconectar interpersonalmente a las personas, este tipo de conexión física se vuelve terapéutica.

Como explica Opher la soledad es tan dañina como fumar veinte cigarrillos al día y recuperar la experiencia de estar junto a otros con un propósito común puede ser un primer paso vital para la recuperación de muchos. El programa ofrece a los pacientes la oportunidad de asistir gratuitamente a los partidos del Forest Green Rovers durante toda una temporada.

La explicación científica detrás de la heterodoxia

Desde el punto de vista clínico, este proyecto se orienta a personas con síntomas leves o moderados, precisamente aquellas para quienes el uso indiscriminado de antidepresivos puede no ser la mejor opción inicial. Este programa apuesta por complementar, o en algunos casos prevenir, la medicación, ofreciendo una alternativa que también promueve un estilo de vida más saludable. Sin embargo, no pretende eliminar el uso de fármacos en casos severos o crónicos, donde la intervención médica y psicológica estricta sigue siendo necesaria.

Una explicación complementaria está en la estructura misma de un partido. Los noventa minutos, con su narrativa de desafíos, incertidumbres y emociones, ofrecen un escape mental temporal de las preocupaciones diarias, un respiro que las personas con depresión necesitan para reorganizar sus pensamientos y recuperar energía emocional. La expectativa, el suspenso y la alegría puntual cuando se marca un gol liberan en el cerebro sustancias como la serotonina y la oxitocina, que regulan el estado de ánimo y potencian sentimientos de felicidad y pertenencia.

Por supuesto, y como no podía ser de otra forma, esta propuesta ha generado cierto debate y sorpresa entre la comunidad científica. Para algunos parece poco ortodoxa o incluso trivial en comparación con medicamentos y terapia psicológica, pero su real valor radica en combinar ciencia, cultura y humanidad. Para otros ofrece una puerta de entrada para quienes tal vez no se sienten cómodos con la medicina tradicional o tienen miedo a la etiqueta de enfermedad psiquiátrica. El fútbol, entonces, se convierte en un puente para la salud mental que no marginaliza ni estigmatiza.

En definitiva, la idea de recetar partidos de fútbol es un símbolo de cómo la medicina puede adaptarse y abrirse a soluciones integrales y creativas. En una época donde los desafíos de la salud mental crecen a nivel global, encontrar nuevas formas de acompañar a las personas en su recuperación es clave.

Este innovador modelo inglés nos invita a pensar que el bienestar puede encontrarse en la alegría colectiva, en la energía de la masa y en el poder sanador de la experiencia social. Después de todo, la salud mental no es solo química, es también comunidad, movimiento, y momentos que nos hacen sentir vivos. Y, por primera vez, la receta para algunos podría llegar con una entrada para un partido de fútbol.



Te puede interesar
15-agosto-vigila-salud-desplazamientos-excesos
Puente de agosto: vigila tu salud ante desplazamientos, fiestas y excesos
expertos-inciden-covid-problema-importante-salud
Los expertos inciden en que la Covid-19 sigue siendo un problema importante de salud
alcohol-fiestas-patronales-agosto
“Las fiestas de los pueblos son una ventana de riesgo para el inicio del alcohol entre jóvenes”