logo_medicina
Síguenos

¿Cuál es el músculo que más ejercita un trompetista?

Compartir
¿Cuál es el músculo que más ejercita un trompetista?
Foto de Bruno Justo Pego en Unsplash

Por Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable

17 de julio de 2023

Una onomatopeya es un símbolo creativo, una recreación de un sonido que imita una acción o un instrumento. Si hablamos de instrumentos, “¡Din, don, din, don, dan” es la traducción sonora del repique de una campana, “¡Tilín, tilín!” el de una campanilla y “¡Tarara, tarará, tararí, tururú, turututú!” el de una trompeta.

Para arrancar las notas de una trompeta los músicos tienen que controlar perfectamente el flujo de aire que entra por la boca, gracias a un músculo que se encarga de soplar, succionar aire y silbar. Se trata de un músculo plano y ancho llamado buccinador. Etimológicamente deriva del latín “bucintor” que significa trompetero o clarinero.



Te puede interesar
protocolo-atencion-violencia-sexual
El Consejo Interterritorial aprueba un nuevo protocolo frente a la violencia sexual
por-que-los-ninos-deben-vacunarse-contra-la-gripe-1666950110698
¿Por qué los niños deben vacunarse contra la gripe?
salud-madrilenos-menos-muertes-cancer-esperanza-vida-anos
Así es la salud de los madrileños: menos muertes por cáncer y esperanza de vida en 84,6 años