logo_medicina
Síguenos

¿Es posible que un médico se opere a sí mismo?

Compartir
¿Es posible que un médico se opere a sí mismo?

Por Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable

11 de septiembre de 2023

En el año 1961, durante una expedición a la Antártida, un cirujano ruso –el doctor Leonid Rógozov- enfermó gravemente y se diagnosticó a sí mismo de apendicitis aguda. En aquel momento no había ningún otro médico en la base rusa por lo que no tenía muchas opciones, puesto que el traslado a un hospital era inviable y tampoco era posible esperar a recibir ayuda médica del exterior.

Y es que la apendicitis es una situación médico grave que requiere una cirugía de urgencia, ya que en caso contrario, se produce el fallecimiento inminente del paciente.

Rogózov elaboró un exhaustivo plan de cómo se autointervendría y de qué papel deberían de desempeñar sus compañeros, porque era evidente que necesitaba algún tipo de ayuda instrumental.  Uno de sus ayudantes sostendría el espejo con el que el cirujano podría visualizar lo que estaba haciendo en cada momento, y el otro sostendría una lámpara para iluminarle.

Después de una inquietante cirugía, el médico ruso pudo extirparse su apéndice y, lo más importante, salvar su vida. No deja de ser curioso que tan solo dieciocho días antes de aquel milagro médico un compatriota ruso –Yuri Gagarin- se convirtiese en el primer hombre en llegar al espacio.



Te puede interesar
hormiguero-andy-lucas-separan
Andy y Lucas se separan por motivos de salud
huesca-tendra-el-primer-acelerador-lineal-de-su-historia-1659006076555
Huesca tendrá el primer acelerador lineal de su historia
fundacion-idis-innovacion-tecnologica
La innovación tecnológica, a debate en el comité de Innovación de la Fundación IDIS