logo_medicina
Síguenos

¿Es verdad que las neuronas se derriten por el calor?

La evidencia científica sostiene esta afirmación.

Compartir
¿Es verdad que las neuronas se derriten por el calor?

Por Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable

12 de noviembre de 2024

Seguro que has sentido esa sensación de "fritura" durante una ola de calor. No es solo una metáfora. Nuestro cerebro, aunque está protegido por una barrera natural, tiene sus límites y a partir de cierta temperatura empieza a funcionar a menor rendimiento, como un ordenador sobrecalentado.

Los seres humanos somos homeotermos, es decir, en independencia de la temperatura ambiental somos capaces de mantener una temperatura constante a unos 37ºC. Esto no es óbice para que nuestro cerebro sea extremadamente sensible a la temperatura, incapaz de trabajar correctamente por encima de 40ºC. A esa temperatura la función cognitiva se ralentiza y disminuye el rendimiento cerebral, a lo que se añade mayor irritabilidad, cansancio y confusión. 

La evidencia científica sostiene esta afirmación. Un estudio publicado en el 2018 concluyó que la nota de un examen realizado a más de 32 grados da como resultado una reducción de casi un 11% en las probabilidades de aprobarlo, si lo comparamos con una temperatura a 22ºC.

Pero, ¿por qué se produce todo esto? La clave se encuentra en que las elevadas temperaturas afectan a la barrera hematoencefálica, la encargada de proteger nuestro sistema nervioso central. Alteran las neuronas, especialmente un tipo conocido como células de Purkinje, lo que desencadena una respuesta inflamatoria que modifica el equilibrio (homeostasis) del tejido nervioso.

Otro problema asociado a las elevadas temperaturas es la deshidratación. Cuando se encuentra por encima del 2% del peso corporal puede producir alteraciones graves como son la somnolencia, la fatiga muscular y la pérdida de memoria a corto plazo. 

En definitiva, las neuronas no se derriten, en un sentido estricto, pero sí dejan de funcionar correctamente. Si nuestro cerebro fuera una orquesta, el calor desentona los instrumentos, creando una sinfonía caótica.



Te puede interesar
sanitario-samur-coordinar-llegada-ayuda-gaza
Un sanitario español coordinará la llegada de ayuda internacional en Gaza
politicos-cientificos-medicos-reclaman-agilidad-al-sistema-nacional-salud-para-acceder-a-medicamentos-oncologicos
Expertos sanitarios reclaman que el SNS sea más ágil para acceder a los medicamentos oncológicos
por-que-mosquitos-pican-mas-a-unas-personas-que-otras
¿Por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras?