logo_medicina
Síguenos

Velutinas: las avispas asiáticas que siembran el miedo en Galicia

Tres muertes en solo dos semanas por picaduras han disparado la alarma en la comunidad autónoma

Compartir
Velutinas: las avispas asiáticas que siembran el miedo en Galicia

Por Santiago Melo

31 de octubre de 2025

La aparición de nidos de avispas velutinas, incluso en pleno otoño, ha elevado la preocupación en el entorno rural gallego. En solo quince días, tres hombres han fallecido tras ser atacados por esta especie invasora: un cazador en Cospeito (Lugo), un vecino que desbrozaba una finca en Dozón (Pontevedra) y un concejal de Irixoa (A Coruña), también mientras realizaba tareas de limpieza de monte.

Este tipo de avispa, más grande y agresiva que las especies autóctonas, suele estar activa entre junio y septiembre, pero las altas temperaturas de este otoño han prolongado su ciclo, aumentando el riesgo de encuentros inesperados con humanos. “El problema no es que la picadura sea más peligrosa que la de una abeja, sino que, si la persona es alérgica o sufre múltiples picaduras, el desenlace puede ser muy grave”, advierten los expertos.

Además de su dolorosa picadura, similar a una quemadura y con síntomas que pueden durar más de 24 horas, la velutina libera una feromona al atacar que incita al resto del nido a sumarse a la agresión. En personas sensibles, puede provocar reacciones graves.

Desde el sector apícola gallego denuncian que el problema está infraestimado. Aunque la Xunta de Galicia ha intensificado la colocación de trampas y la retirada de nidos, aseguran que las actuaciones no son suficientes ante el repunte de casos y la rápida expansión del insecto, que ya afecta tanto a zonas rurales como urbanas.

La avispa velutina, originaria del sudeste asiático, llegó a Europa hace dos décadas y ha logrado establecerse con facilidad en territorios de clima templado como Galicia, donde encuentra alimento, refugio y escasa competencia. Su impacto no solo pone en riesgo a personas, sino también al ecosistema: es una gran depredadora de abejas, lo que amenaza la producción apícola y la biodiversidad.

Síntomas de una picadura de velutina

El ataque de la avispa asiática genera un dolor agudo, seguido de escozor e inflamación en la zona afectada. En casos normales, las molestias pueden durar hasta 24 horas. Sin embargo, si la persona es alérgica o recibe múltiples picaduras, la situación puede agravarse rápidamente.

Entre los síntomas más comunes de una reacción alérgica se encuentran:

·         Urticaria o picor generalizado

·         Dolor abdominal, náuseas o vómitos

·         Dificultad para respirar, tragar o hablar

·         Mareo, sudor frío o pérdida de conocimiento

Qué hacer si te pica una velutina

Se recomienda aplicar frío local en la zona afectada para reducir la inflamación. También puede ayudar el uso de vinagre con una gasa o algodón. Para aliviar el dolor, pueden usarse cremas con corticoides o tomar antihistamínicos.

En caso de reacción alérgica, antecedentes médicos o si la inflamación supera los 10 cm, se debe acudir a urgencias inmediatamente. Ante síntomas como pérdida de consciencia o dificultad respiratoria, es fundamental actuar rápido. Una reacción grave puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Los especialistas insisten en extremar las precauciones en zonas rurales y evitar tareas de desbroce sin conocer el terreno. La velutina no ataca sin motivo, pero si se siente amenazada, responde de forma coordinada y muy agresiva.



Te puede interesar
salud-dolencias-certificacion-fallecimiento-papal-traves-historia
Salud, dolencias y la certificación del fallecimiento papal a través de la historia
espana-se-moviliza-contra-la-guerra-en-ucrania-1647937693771
España se moviliza contra la guerra en Ucrania
la-oms-preve-el-fin-de-la-pandemia-frente-a-la-opinion-de-los-expertos-que-creen-que-habra-covid-para-anos-1663237857961
La OMS prevé el fin de la pandemia, aunque los expertos creen que habrá Covid para años