logo_medicina
Síguenos

Unicef alerta del impacto de la violencia doméstica en niños y sus consecuencias emocionales

Estos menores viven "con una sensación permanente de riesgo" que afecta "a todos los aspectos de su vida"

Compartir
Unicef alerta del impacto de la violencia doméstica en niños y sus consecuencias emocionales
Imagen de Ben Scherjon en Pixabay

Por Medicina Responsable

25 de noviembre de 2024

Crecer en un hogar donde se ejerce el maltrato afecta a todo el ámbito familiar, y de manera especial a los menores, con consecuencias que pueden afectarle a todos los aspectos de su vida tanto presentes como futuros, por lo que desde Unicef alertan de las consecuencias emocionales que la violencia doméstica puede producir en su desarrollo personal.

En declaraciones a Europa Press Televisión con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la especialista de Protección de Unicef España, Amanda Martín, ha advertido del impacto para los menores que viven en entornos de violencia doméstica porque esos niños son "víctimas" que también sufren las consecuencias "durante las 24 horas del día, los 365 días del año".

Martín ha explicado que estos menores viven "con una sensación permanente de riesgo" que afecta "a todos los aspectos de su vida", especialmente en relación a "la seguridad que deberían tener en su hogar", así como en lo que observan en relación a "los patrones de relaciones de poder entre los adultos".

La experta ha alertado de las situaciones a las que se enfrentan muchos menores que "viven con miedo a que les pase algo a ellos o a las personas que quieren, lo que está muy relacionado con la salud mental y el bienestar emocional", ha señalado Martín.

Todas estas experiencias pueden tener "consecuencias muy importantes" para su salud mental y bienestar emocional, "impactando en su capacidad para establecer relaciones sanas e igualitarias en el futuro", aunque la portavoz de Unicef ha matizado que "cada ser humano es diferente" y por ello a cada víctima le afecta de forma diferente.

Ayuda profesional

Martín ha subrayado la importancia de la intervención temprana y el apoyo profesional. "Lo más importante es que cuando estos niños piden ayuda encuentren adultos responsables dispuestos a recibir su historia". La experta ha insistido en la necesidad de que los profesionales estén alerta ante posibles señales de violencia. "Es fundamental abordar estos casos desde la prevención primaria y la intervención temprana, identificando situaciones donde los menores están dando señales de que algo no va bien", ha explicado Martín.

En este sentido, Martín ha subrayado la importancia de que cada caso sea tratado de manera individualizada, "sin respuestas estandarizadas", y que siempre se tenga en cuenta "la voz y el protagonismo" de los menores que sufren estas situaciones.

Finalmente, ha reclamado que los servicios sociales actúen "con agilidad, humanidad y responsabilidad", poniendo siempre en el centro la voz del menor. "Tener en cuenta lo que los niños cuentan, cómo lo cuentan y cuándo lo cuentan es clave para el éxito de cualquier intervención", ha concluido.



Te puede interesar
hospital-ramon-cajal-lidera-proyecto-pionero-para-detectar-enfermedades-raras-recien-nacidos
El Hospital Ramón y Cajal lidera un proyecto pionero para detectar más de 300 enfermedades raras
prcticar-actividad-fisica-impacto-retarda-perdida-osea
Practicar actividad física de impacto a diario puede retardar la pérdida ósea
los-hermanos-tambien-curan-el-homenaje-de-juegaterapia-a-los-hermanos-de-los-ninos-con-cancer
“Los hermanos también curan”, el homenaje de Juegaterapia a los hermanos de los niños con cáncer