logo_medicina
Síguenos

Triglicéridos altos, la antesala de la pancreatitis

La prevención mediante chequeos regulares garantiza una vida saludable y sin complicaciones

Compartir
Triglicéridos altos, la antesala de la pancreatitis
Quirónsalud

Por Medicina Responsable

20 de noviembre de 2024

Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre y en muchos alimentos como la mantequilla o en aceites. Estas grasas, al encontrarse en niveles superiores a 200 mg/dL, provocan hipertrigliceridemia, una patología que conlleva, desde enfermedades vasculares, hasta pancreatitis.

Cuando se padece hipertrigliceridemia existe un riesgo mucho mayor de padecer problemas vasculares futuros, como infartos de miocardio, ictus, angina de pecho o dificultades en las extremidades inferiores. De acuerdo con el doctor José María Mostaza, especialista en medicina interna y director de la Unidad de Riesgo Vascular del centro médico-quirúrgico Olympia Quirónsalud, "el riesgo no se presenta solo. Con frecuencia, los triglicéridos altos están acompañados de obesidad, hipertensión arterial y diabetes, creando un cóctel que incrementa las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

El doctor Mostaza señala que cuando los niveles superan los 500 mg/dL los problemas se agravan. En este punto, puede aparecer la pancreatitis, un trastorno que implica la infamación aguda del páncreas, encargado de producir insulina, y es posible que derive en una emergencia médica que requiera de hospitalización inmediata. ‘‘En casos extremos, puede comprometer la vida del paciente’’, asegura el doctor.

Prevención

El experto considera que es esencial implementar cambios en el estilo de vida para reducir los niveles de los triglicéridos altos. Igualmente, recomienda un enfoque integral que combine dieta, ejercicio físico y control de peso. 

Para llevar una dieta que ayude a reducir el nivel de triglicéridos en sangre es necesario eliminar el azúcar refinado, mermeladas, pasteles y bollería industrial. También conviene eliminar el alcohol, ya que se ha demostrado que está implicado en el aumento de los triglicéridos en sangre. Por otro lado, hacer ejercicio físico, como andar, nadar o hacer rutinas aeróbicas, de manera diaria contribuye a reducir estos niveles de triglicéridos.

Finalmente, es imprescindible alcanzar y mantener un peso ideal para reducir el impacto de la hipertrigliceridemia  

Cuando estos métodos no son suficientes, pueden ser necesarios medicamentos específicos dirigidos a disminuir el riesgo de pancreatitis y a prevenir complicaciones vasculares a largo plazo.

Otro vehículo para la prevención es la educación en los riesgos que conlleva la hipertrigliceridemia en un contexto en el que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad global.

La clave, concluye el doctor Mostaza, está en no esperar a que los síntomas se manifiesten: "Los triglicéridos elevados rara vez presentan señales visibles hasta que el daño ya está hecho. Por eso, la prevención, mediante chequeos regulares, es esencial para garantizar una vida saludable y sin complicaciones."

 



Te puede interesar
gobierno-consulta-publica-aseguradoras-precio-muface
El Gobierno lanza una consulta pública para que las aseguradoras precisen a qué precio prestarían el servicio de Muface
espana-y-la-oms-abogan-por-los-sistemas-de-salud-publicos-para-hacer-frente-a-futuras-crisis-sanitarias-1663065489183
España y la OMS abogan por sistemas de salud públicos para hacer frente a las crisis sanitarias
examen-ocular-podria-revelar-sindrome-covid-persistente
Un examen ocular podría revelar el síndrome de Covid persistente