logo_medicina
Síguenos

Sanidad advierte: las pseudoterapias ponen en riesgo la salud pública

Con la campaña #EsPopularPeroNoCiencia, el Ministerio de Sanidad alerta sobre los peligros de tratamientos sin respaldo científico y lanza un portal para informar a la ciudadanía sobre prácticas médicas seguras y eficaces

Compartir
Sanidad advierte: las pseudoterapias ponen en riesgo la salud pública
Ministerio de Sanidad

Por Sergio Díaz

13 de noviembre de 2024

El Ministerio de Sanidad, en colaboración con la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), ha puesto en marcha la campaña #EsPopularPeroNoCiencia con el objetivo de alertar a la población sobre los riesgos de las pseudoterapias. Estas prácticas, que carecen de respaldo científico, se han vuelto populares en los últimos años, pero su uso puede suponer un riesgo grave para la salud pública.

La campaña busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de distinguir entre tratamientos validados científicamente y prácticas que, aunque populares, no han demostrado eficacia mediante estudios objetivos. El Ministerio subraya la necesidad de contar con información fiable y accesible, para lo cual ha lanzado el sitio web saludconevidencia.es, donde las personas pueden consultar fuentes seguras y gratuitas de información sobre salud.

Además, la campaña incluye un anuncio en video disponible en YouTube que explica cómo las pseudoterapias pueden manipular las emociones de las personas, ofreciendo aparentes soluciones rápidas a problemas de salud complejos. En muchos casos, estas prácticas llevan a que los pacientes abandonen o pospongan tratamientos médicos basados en evidencia científica, lo cual supone un riesgo directo para su bienestar.

¿Qué son las pseudoterapias?

Las pseudoterapias son prácticas que no cuentan con respaldo científico y que prometen beneficios para la salud sin evidencias objetivas. A diferencia de los medicamentos o tratamientos médicos aprobados, las pseudoterapias no pasan por pruebas rigurosas para demostrar su seguridad y efectividad.

Entre las pseudoterapias más comunes se encuentran prácticas como la homeopatía, la terapia con imanes o la "medicina energética". Si bien algunas pueden parecer inofensivas, el Ministerio advierte que recurrir a ellas en lugar de a tratamientos médicos efectivos puede tener graves consecuencias para la salud.

Recomendaciones de Sanidad

El Ministerio de Sanidad recuerda que, en caso de duda sobre un tratamiento, es fundamental consultar a profesionales de la salud acreditados. Asimismo, recomienda a la población que se informe a través de fuentes confiables y reconocidas, y que evite prácticas que, aunque populares, carezcan de pruebas científicas de su efectividad.

 

 

 



Te puede interesar
sanidad-otorgara-mayor-financiacion-comunidades-autonomas-reduzcan-sus-listas-de-espera
Sanidad otorgará mayor financiación a las comunidades autónomas que reduzcan sus listas de espera
nuevos-medicamentos-tarde-pacientes
Los nuevos medicamentos llegan tarde para muchos pacientes
ema-descarta-relacion-entre-farmacos-diabetes-obesidad-pensamientos-suicidas
La EMA descarta la relación entre fármacos como Ozempic y pensamientos suicidas