logo_medicina
Síguenos

Los riesgos de automedicarse

De forma ocasional y en problemas de salud menores, esta práctica puede no ser peligrosa, sin embargo, convertirlo en algo habitual puede desencadenar problemas serios en nuestra salud

Compartir
Los riesgos de automedicarse

Por Medicina Responsable

20 de julio de 2022

¿Quién no ha tenido en algún momento un resfriado o fiebre y se ha tomado algún medicamento para calmar los síntomas sin ninguna recomendación médica?

La automedicación es una práctica muy habitual en nuestra sociedad. De acuerdo con el IV Estudio Salud y Vida de Aegon, uno de cada cuatro españoles reconoce que se toma algún tipo de medicamento o producto homeopático sin prescripción médica.   

De acuerdo con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), algunos de los riesgos que podemos sufrir con la automedicación pueden ser:

  • Resistencia a los antibióticos
  • Falta de efectividad
  • Dependencia o adicción a los medicamentos
  •  Enmascaramiento de procesos clínicos graves

A pesar de que en nuestro botiquín siempre tengamos medicamentos sin receta, el tomarlos sin ninguna recomendación es una práctica altamente desaconsejada. Sí podremos realizar una automedicación responsable cuando estemos ante problemas de salud menores, como un dolor de cabeza, y siempre durante un tiempo razonable. En caso de que los síntomas persistan, hay que consultar al personal sanitario.

 

Infografía del Servicio Andaluz de Salud



Te puede interesar
poblacion-mundial-peligro-agua-contenido-arsenico-cocinar
El 32% de la población mundial está en peligro por usar agua con alto contenido de arsénico para cocinar
mas-de-cuatro-millones-de-personas-en-espana-padecen-trastornos-del-sueno-graves
Más de cuatro millones de personas en España padecen trastornos del sueño graves
consumo-antibioticos-aumenta-ue-alejandose-objetivos-reduccion
El consumo de antibióticos aumenta un 1% en la UE, alejándose de sus objetivos de reducción