Por Virginia Delgado
15 de agosto de 2025Entre un 3%y un 4% de niños en edad escolar tiene un ojo vago. Esta patología, también denominada ambliopía, se produce por una disminución de la agudeza visual, aunque también puede deberse al estrabismo, a un defecto de refracción o a una alteración ocular, como una catarata congénita.
La falta de agudeza visual provoca que el cerebro, al recibir imágenes de los dos ojos, descarte aquellas que no son de buena calidad. Una decisión que hace que el ojo que envía las malas deje de utilizarse.
“Si el niño tiene estrabismo o desviación de los ojos”, explica la doctora Raquel González Sánchez, del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, “su cerebro suprime la visión de uno de los ojos para evitar la visión doble. Lo mismo que con la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo; el cerebro acaba por ignorar la visión del ojo con mayor defecto refractivo y priorizar la visión con el otro ojo”.
Un ojo se hace ambliope entre los tres y los siete años, y puede hacernos sospechar de que un pequeño lo tiene cuando se desvía hacia dentro, se acerca mucho a los objetos para verlos o al papel al escribir, e incluso cuando se cae con frecuencia o se golpea con las cosas. No obstante, en la mayoría de los casos no se detecta hasta que se acude a una revisión con el pediatra, un oftalmólogo o un óptico.
En estas consultas, el profesional realiza pruebas de agudeza visual, como ocluir un ojo para ver cómo responde el otro o mostrar una serie de optotipos (tablas con símbolos visuales, como letras, números o figuras geométricas, de diferentes tamaños).
“Respecto al tratamiento”, explica la especialista, “consiste en poner un parche al ojo sano para intentar forzar el otro o una gafa con un cristal opaco”.
“Es importante destacar que la ambliopía se puede evitar y revertir si se detectan y corrigen precozmente las anomalías que la producen, por lo que es importante realizar revisiones oftalmológicas a los niños antes de cumplir los tres años·, concluye la doctora González.