logo_medicina
Síguenos

Normalizar los niveles de vitamina D mejora el control del asma y reduce las infecciones respiratorias

Mantener niveles por encima de 30 ng/ml puede disminuir las exacerbaciones asmáticas

Compartir
Normalizar los niveles de vitamina D mejora el control del asma y reduce las infecciones respiratorias
Fuente: Pexels

Por Pedro Martínez

2 de julio de 2025

Mantener niveles adecuados de vitamina D ayuda a reducir las infecciones respiratorias y mejora el control del asma, según ha explicado el jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, el doctor Luis Manuel Entrenas. Los niveles óptimos, por encima de 30 ng/ml, podrían convertirse en una herramienta más en el tratamiento de esta enfermedad inflamatoria crónica.

El asma es una patología que afecta a más de tres millones de personas en España, alrededor del 5% de la población adulta. La enfermedad provoca inflamación crónica en los pulmones y se manifiesta a través de dificultad respiratoria, sensación de opresión en el pecho, pitidos (sibilancias) y tos. Además, con frecuencia se asocia a otras manifestaciones como rinitis, sinusitis o dermatitis en pacientes alérgicos.

En su conferencia por el Día Mundial del Asma, organizada en el Colegio de Médicos de Jaén, el doctor Entrenas ha recordado que la vitamina D es, en realidad, una hormona que se sintetiza en el organismo. Su forma activa (calcitriol) actúa a través de receptores presentes en las células inmunitarias y en el pulmón, por lo que su déficit afecta al control de la enfermedad.

Estudios recientes demuestran que mantener niveles adecuados de vitamina D reduce la frecuencia de infecciones respiratorias. Estas infecciones actúan como factor desencadenante de las crisis asmáticas. Por tanto, la normalización de la vitamina D contribuye a disminuir el número de exacerbaciones de la enfermedad.

Los datos son claros: muchos pacientes en España presentan niveles bajos de esta hormona, incluso en zonas con alta exposición solar como Andalucía. Para corregir este déficit, no basta en todos los casos con la exposición al sol o la dieta; a menudo es necesario suplementar con calcifediol, que garantiza una absorción más efectiva.

Cada año, cerca de 1.000 personas fallecen en España debido a crisis asmáticas. Una cifra que podría reducirse con un mejor control de la enfermedad, educación sanitaria y el cumplimiento riguroso del tratamiento. Sin embargo, factores como el cambio climático y el aumento de los niveles de polen en primavera están agravando el panorama.



Te puede interesar
un-nuevo-mapa-esqueletico-revela-como-se-forman-los-huesos-en-los-humanos
Un nuevo mapa esquelético revela cómo se forman los huesos en los humanos
ema-inicia-revision-consumo-nolotil-riesgo-afecciones-graves
La EMA evalúa el consumo de Nolotil por el riesgo de afecciones graves
habitos-sexuales-jovenes-espana-preservativo
Así son los hábitos sexuales de los jóvenes en España