logo_medicina
Síguenos

Estas son las zonas más castigadas del cuerpo si juegas al pádel

Un estudio identifica al perfil de jugador más propenso a lesionarse: mayor de 45 años, con sobrepeso y mala alineación corporal

Compartir
Estas son las zonas más castigadas del cuerpo si juegas al pádel

Por Santiago Melo

4 de agosto de 2025

Las extremidades inferiores, en particular el pie y el tobillo, concentran el mayor número de lesiones entre los jugadores de pádel aficionados, según una investigación publicada en la Revista Española de Podología, editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos. El trabajo revela que hasta el 42% de las lesiones se localizan en las piernas, frente a un 25% en las extremidades superiores, y destaca la fascitis plantar como la dolencia más frecuente.

El estudio, titulado “Variables determinantes en el dolor podal en jugadores de pádel”, ha sido realizado a partir de entrevistas a 96 jugadores no profesionales que practican pádel al menos dos veces por semana. Entre los factores que más predisponen a la lesión figuran el sobrepeso, la falta de ejercicio complementario y una alineación deficiente de las caderas, rodillas y tobillos.

Los autores identifican un perfil especialmente vulnerable: jugadores mayores de 45 años, con exceso de peso y rodillas valgas o varas, que presentan una mayor incidencia de dolor y lesiones en los últimos meses. “Los jugadores con sobrepeso tienden a sufrir más dolor podal, sobre todo tras los partidos. Si además tienen una biomecánica deficiente, el riesgo de lesión se dispara”, explica el podólogo Juan José Pérez Calonge, autor principal del estudio.

El especialista subraya que una correcta alineación corporal ayuda a absorber mejor los impactos del juego, algo clave a partir de cierta edad. Además, factores como el tipo de pista, el calzado, el tiempo acumulado de juego o la preparación física también inciden en la aparición de dolencias.

Entre las lesiones más habituales se encuentran el esguince de tobillo por giros bruscos o apoyos incorrectos; la rotura fibrilar del gemelo, provocada por arrancadas explosivas; y la tendinopatía del tendón de Aquiles, frecuente en jugadores sin acondicionamiento físico previo.

El podólogo advierte de que es un error esperar a que el dolor sea incapacitante para consultar. “La podología puede detectar a tiempo desequilibrios que, de no corregirse, pueden derivar en lesiones crónicas”. Como herramienta preventiva, el estudio recomienda el uso de plantillas personalizadas para repartir mejor las cargas, minimizar el impacto del juego y prevenir recaídas.

El objetivo final, añade Juan José Pérez Calonge, es “prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y visibilizar el papel esencial del podólogo en el deporte aficionado”.



Te puede interesar
la-diabetes-como-secuela-de-la-covid-1652863151386
La diabetes como secuela de la Covid
salvia-romero-ayudar-cancer-mama
Identifican nuevos compuestos de la salvia y el romero que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama
murcia-pide-solucionar-deficit-medicos-consejo-interterritorial-salud
Murcia pide solucionar el déficit de médicos en el último Consejo Interterritorial de Salud del año