logo_medicina
Síguenos

Los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de infertilidad en el futuro

Según un estudio de la universidad de Catania, el menor volumen testicular, asociado al sobrepeso, incrementa el riesgo de infertilidad en la edad adulta

Compartir
Los niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de infertilidad en el futuro

Por Eva Abajo

11 de mayo de 2023

La infertilidad es un problema médico que afecta al 15% de los hombres y mujeres que se encuentran en edad reproductiva, influyendo, de manera negativa, en la salud mental de las parejas que intentan concebir un hijo.

Aunque no siempre es posible identificar las causas, la infertilidad puede estar provocada por múltiples factores genéticos, físicos o psicológicos como el estilo de vida, el uso de determinados medicamentos o determinadas enfermedades. Ahora, un nuevo estudio, realizado por la Universidad de Catania, en Italia, y publicado en la revista “European Journal of Endocrinology”, ha apuntado al sobrepeso en la infancia como un riesgo mayor de padecer infertilidad en el futuro.

El estudio analizó a un grupo de 268 adolescentes con el objetivo de establecer una correlación entre la fertilidad y la obesidad. Para obtener los resultados, se tuvieron en cuenta parámetros como la edad, el índice de masa corporal y la resistencia a la insulina presentada por los sujetos objeto de estudio.

Los pacientes se clasificaron en tres grupos en función de su edad: menores de 9 años, niños de 9 a 14 años y adolescentes de 14 a 16. De acuerdo con los resultados obtenidos, se observó una alta prevalencia a la obesidad en el grupo de adolescentes, por su alta exposición a agentes de riesgo y hábitos poco saludables, como el tabaquismo, el abuso de alcohol y drogas y el estilo de vida sedentario.

Esta investigación ha corroborado que los niños de 9 a 14 años con peso normal tienen testículos más grandes que los que padecen sobrepeso. La resistencia a la insulina también es un factor significativo, de manera que los adolescentes con niveles muy altos de esta hormona o con trastornos metabólicos tienden a tener testículos más grandes que los que padecen hiperinsulinemia, una enfermedad caracterizada por una cantidad de insulina en sangre superior a lo que se considera saludable, generalmente asociada a la diabetes tipo 2.

En definitiva, los investigadores concluyeron que los adolescentes con trastornos metabólicos tienen un volumen testicular más bajo que los sanos, producen menos espermatozoides y muestran una tendencia a la infertilidad superior, por lo tanto “un control más cuidadoso del peso corporal en este rango de edad podría representar una estrategia de prevención para mantener la función testicular a largo plazo”.



Te puede interesar
el-congreso-aprueba-definitivamente-la-reforma-de-la-ley-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-1661511002080
Se aprueba definitivamente la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
descubren-por-que-las-vacunas-contra-el-estafilococo-no-funcionan-en-humanos-1657533678008
Descubren por qué las vacunas contra el estafilococo no funcionan en humanos
calidad-semen-depende-donde-vivas
La calidad del semen depende de dónde vivas