Por Virginia Delgado
3 de diciembre de 2024Fumamos menos a diario que hace 30 años, nos emborrachamos en menor medida que hace dos y hemos reducido el consumo ocasional de hipnosedantes (psicofármacos depresores) también desde 2022.
Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024), elaborada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) y presentada, este martes, por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.
Este sondeo se lleva a cabo cada dos años desde 1995 entre personas de 15 a 64 años, con la finalidad de obtener información que permita diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de alcohol, drogas y otras adicciones. “Los resultados nos muestran que las políticas antitabaco que se llevan a cabo en España son efectivas. La sociedad está concienciada de los riesgos y tenemos que estar orgullosos de ello, pero hay que ir más allá”, ha manifestado Padilla.
En la encuesta de 2024 han participado 26.878 jóvenes y adultos, quienes han notificado sus hábitos utilizando cuatro indicadores temporales: alguna vez en la vida, últimos 12 meses, últimos 30 días y a diario durante el mes previo a la encuesta.
Respecto al tabaco, EDADES 2024 refleja un descenso de su consumo, tanto ocasional como diario, desde 2022. Además, señala que sigue siendo la sustancia con potencial adictivo que empieza a consumirse antes, concretamente a los 16,6 años, y la que más, después del alcohol. Por otro lado, la encuesta indica que un 67,7% de sus consumidores habituales se ha planteado dejarlo y que las mujeres tienen una mayor percepción del riesgo que genera.
Sobre el alcohol, el informe indica que la edad media de los chicos que comienzan a beber es de 16,4 años. Respecto a la forma de consumirlo, en el último año, el 76,5% de la población de 15 a 64 años lo ha hecho ocasionalmente y el 14,7%, de forma intensiva. “El consumo habitual se mantiene estable pero las borracheras siguen la tendencia de descenso”, indica la encuesta.
En el apartado de drogas ilegales, EDADES 2024 señala que el consumo diario de cannabis se ha reducido respecto a hace dos años, al revés que el ocasional, que ha aumentado levemente. También señala que es la sustancia ilícita que empieza a consumirse a una edad más prematura (18,4 años). En lo referente a su accesibilidad, el 59% de las personas entrevistadas cree que podría conseguirla fácilmente en 24 horas. Un porcentaje mayor del que hace referencia a los que buscan cocaína (40,6%), cuyo consumo en polvo en el último año ha sido del (2,5%), sobre todo en los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 34 años.
Finalmente, la encuesta menciona la dependencia a los de hipnosedantes y los analgésicos opioides. Los datos indican que se ha reducido su consumo ocasional y que son los mayores de 35 los más dependientes. En cuanto a las diferencias por sexo, en los últimos 12 meses se confirma un mayor consumo entre las mujeres.