Por Virginia Delgado
11 de febrero de 2025Algunos pacientes oncológicos, después de someterse a cirugías altamente complejas, necesitan nuevas intervenciones que suelen ser bastante invasivas.
El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ha apostado por emplear dos innovadoras técnicas de endoscopia avanzada que evitan muchas de estas reintervenciones. Se trata de la denominada X-Tack y de la prótesis esofágica Vac-Stent. Ambas están consiguiendo que los enfermos se expongan a menos riesgos y mejoren su calidad de vida, ya que permiten disminuir el tiempo de hospitalización y acelerar su recuperación.
X-Tack es un dispositivo endoscópico que se utiliza para suturar heridas, tras la extirpación de pólipos o tumores gastrointestinales, o bien para el cierre de fístulas, perforaciones o dehiscencias dentro del tubo digestivo. Para ello, utiliza anclajes helicoidales que facilitan la fijación segura a la pared del mismo.
La prótesis Vac-Stent es el único dispositivo que combina las dos técnicas que existen para tratar las dehiscencias anastomóticas, que son las complicaciones que se producen cuando se suelta la sutura que ha unido dos órganos mediante cirugía. Unas complejidades que pueden provocar, como explica a Medicina Responsable el doctor José Manuel García Ortiz, especialista en Aparato Digestivo de Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón “un proceso infeccioso e inflamatorio con consecuencias importantes para el estado del paciente”. Además del tratamiento de las dehiscencias post-quirúrgicas, “la prótesis Vac-Stent puede utilizarse para tratar las perforaciones o desgarros esofágicos”, añade el doctor.
Este aparato tiene forma tubular y se acopla a las paredes del tubo digestivo. Está recubierto con una esponja que puede conectarse a un sistema de vacío. “Esto crea un efecto de succión en la zona dañada que, además de sellarla, estimula la regeneración del tejido sano”, señala el especialista en aparato digestivo.
El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ha aplicado está técnica a un paciente que presentaba una dehiscencia de anastomosis esofágica, tras haberle realizado una cirugía curativa para un cáncer digestivo. Los profesionales no sólo sellaron la zona afectada, sino que también eliminaron la infección y estimularon la regeneración del tejido dañado. El tiempo de recuperación del enfermo se acortó significativamente, así como su estancia hospitalaria. Además, esta persona logró comer durante el tratamiento, lo que mejoró su estado nutricional, acelerando su recuperación.
“Todas las herramientas disponibles son bienvenidas para recuperar y preservar la salud del paciente. La implementación de estas técnicas es el reflejo del alto grado de especialización del servicio de Aparato Digestivo y de la apuesta que hace el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón por disponer de las más novedosas y avanzadas para lograr los mejores resultados para nuestros pacientes”, concluye el doctor García Ortiz.
Doctor José Manuel García Ortiz, especialista en Aparato Digestivo de Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.