Por Sergio Díaz
30 de diciembre de 2024El próximo 31 de diciembre, las calles de Madrid se llenarán de corredores para celebrar la tradicional San Silvestre Vallecana, una de las carreras más emblemáticas del mundo. Con una distancia de más de 10 kilómetros, esta prueba conecta el estadio Santiago Bernabéu con el de Vallecas, atrayendo tanto a corredores profesionales como a aficionados que desean despedir el año de una forma activa y festiva. Sin embargo, para participar en este evento tan especial, es fundamental contar con una preparación adecuada para evitar riesgos.
El doctor Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable, ofrece una serie de consejos prácticos para afrontar la carrera con seguridad. En primer lugar, recomienda realizarse una valoración del estado de salud antes de la competición, especialmente a aquellos que padecen alguna enfermedad crónica. Además, la hidratación es clave, tanto antes como durante la carrera. “La falta de agua puede afectar seriamente al rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones”, señala el doctor Gargantilla.
Otro aspecto importante es la preparación física. El facultativo aconseja seguir un plan de entrenamiento durante las semanas previas, para asegurar que el cuerpo esté en condiciones óptimas para afrontar el desafío. Además, no se debe olvidar calentar y estirar adecuadamente antes de comenzar la carrera. Durante el recorrido, el doctor sugiere escuchar al cuerpo. “Si sentimos mareos o dolor en el pecho, es fundamental detenerse y buscar ayuda. La salud debe ser siempre la prioridad”.
Por último, destaca la importancia de utilizar un calzado adecuado y evitar salir demasiado rápido al inicio de la carrera, ya que esto podría generar fatiga prematura y aumentar el riesgo de lesiones.
La 60ª edición de la San Silvestre Vallecana, que contará con 40.000 corredores, no solo se caracterizará por su ambiente festivo, sino también por su compromiso con la seguridad y la salud de los participantes. Este año, la carrera se consolida como un evento cardioprotegido, gracias a la instalación de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) en cada kilómetro.
Por segundo año consecutivo, Almas Industries, a través de su proyecto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Proyecto+Vida, pondrá a disposición estos dispositivos de última tecnología para intervenir de manera rápida en caso de emergencias cardiacas. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la organización con la seguridad cardiovascular en competicionesdeportivos. “En eventos de alta participación como la San Silvestre, la cardioprotección es fundamental”, afirma un portavoz de Almas Industries.
La presencia de desfibriladores ya ha demostrado ser esencial en otros eventos de gran envergadura, como la Maratón de Valencia, donde se salvaron vidas gracias a su uso.
El dispositivo de seguridad también contará con ambulancias coordinadas por el servicio de emergencias 112, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
Así, la San Silvestre Vallecana 2024 no solo será una fiesta deportiva, sino también un modelo de concienciación y prevención en salud, demostrando que el deporte puede ir de la mano con la seguridad y el bienestar de los participantes.