logo_medicina
Síguenos

Cómo proteger nuestros ojos en verano

La radiación ultravioleta, el cloro de las piscinas, la arena de la playa y el aire acondicionado son cuatro de las principales amenazas que sufren los ojos en esta época del año

Compartir
Cómo proteger nuestros ojos en verano

Por Andrea Martín

11 de agosto de 2022

Cuando hablamos de proteger la salud durante el verano, la mayoría de los cuidados van dirigidos a nuestra piel, ante los efectos nocivos del sol, y de nuestro organismo, con una buena hidratación y alimentación. Pero ¿qué pasa con nuestros ojos?

En la época estival, los ojos también sufren a causa de elementos externos como el sol, el aire acondicionado o el agua de las piscinas. De hecho, la mayoría de los problemas surgen principalmente en la superficie ocular, ya que estamos más tiempo al aire libre y exponemos nuestros ojos a mayores factores. Esto puede provocar molestias bastante comunes como la sensación de arenilla o de cuerpo extraño dentro del ojo, escozor o enrojecimiento ocular. Según el Doctor Fernando Llovet, oftalmólogo y cofundador de Clínica Baviera, “es importante seguir una serie de recomendaciones durante el verano y los días en los que estemos de vacaciones para evitar problemas mayores”.

Entre las recomendaciones del doctor Llovet se encuentran:

·     Protegerse de la arena. En la playa, en ocasiones, puede entrar arena en los ojos y provocar molestias e inflamación ocular, por ello, es imprescindible que evitemos rascar los ojos, ya que podremos dañarlos provocando una abrasión. Si esto sucediera hay que lavar con suero fisiológico la superficie para limpiar esas pequeñas impurezas.


·     Evitar la sequedad. Los aires acondicionados pueden provocar que nuestros ojos se sequen y no produzcan la cantidad de lágrimas suficiente para estar hidratados. Por lo que se recomienda no hacer un uso excesivo de estos aparatos.


·     Cuidado al abrir los ojos dentro del mar o de la piscina. Pueden irritarse al entrar en contacto con el agua, sobre todo debido a los productos químicos para desinfectar. Por lo que es recomendable ponerse gafas de natación o máscaras de buceo como prevención.


·     Prescindir de las lentillas en el agua. Su uso durante el baño, tanto en ríos como en playas y piscinas puede favorecer la contaminación de las lentillas y la aparición de infecciones que pueden ser severas.


·     Protegernos con unas gafas homologadas.


¿Qué gafas de sol se debe usar?
El uso de unas gafas de sol apropiadas es, según los expertos, uno de los más desconocidos por los usuarios, quienes recuerdan que es fundamental adquirirlas en establecimientos que estén certificados y cumplan con las garantías.

De acuerdo con el doctor Llovet, los cuatro puntos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir unas adecuadas gafas de sol son:

·     Elegir el filtro solar según la cantidad de absorción lumínica. Los filtros (que van desde el 0 hasta el 4) indican la cantidad de absorción lumínica visible. Es importante no caer en el error de que una lente muy oscura protege de la radiación UV ya que es el material el que debe absorber o repeler la radiación, no el color que lleva incorporado la lente.


·     Escoger un color adecuado de las lentes. Los colores de filtros de protección solar más utilizados son el marrón, el verde y el gris. También existen otras características adicionales muy interesantes como son los cristales polarizados.


·     Evitar gafas dañadas. Es importante que tanto la montura como las lentes o filtros estén en buenas condiciones.


·     Las gafas han de incluir un manual de uso que, además de mostrar el nombre, la dirección del fabricante y la referencia, han de incluir las características de uso, las advertencias sobre los riesgos y restricciones, las normas de limpieza y mantenimiento, información sobre el grado de protección a la luz y la radiación UV.



Te puede interesar
espanoles-existe-cura-cancer-no-publica-intereses-economicos
El 33% de españoles cree que existe la cura del cáncer, pero no es pública por intereses económicos
un-estudio-demuestra-que-en-enero-se-diagnostican-mas-casos-de-leucemia-mieloide-aguda-1657797210879
Un estudio demuestra que en enero se diagnostican más casos de Leucemia Mieloide Aguda
murcia-apuesta-nuevos-modelos-organizativos-frente-aumento-demanda-asistencial
Murcia apuesta por nuevos modelos organizativos frente al aumento de la demanda asistencial