logo_medicina
Síguenos

Andalucía pone en marcha la compra de innovación en salud

El proyecto Procure4Health está dotado con cinco millones de euros

Compartir
Andalucía pone en marcha la compra de innovación en salud

Por Andrea Rivero

8 de junio de 2022

Bajo el proyecto europeo Procure4Health, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Fundación Progreso y Salud coordinan una compra pública de innovación. En este proyecto participan 33 entidades de 15 países con el objetivo de crear una comunidad de compradores a nivel europeo.

Procure4Health está dotado con cinco millones de euros del programa Horizonte Europa y tiene como objetivo la creación de una red de compradores de Innovación en Salud y la puesta en común de las mejores prácticas. Además, se identificará y priorizará las necesidades comunes para la preparación de proyectos concretos de compra innovadora y el desarrollo de planes de acción en el sector de los servicios de atención sanitaria y social.

Pero, ¿qué es la Compra Innovadora? Es un novedoso abordaje en la contratación que fomenta nuevas oportunidades en el mercado a partir de la identificación de necesidades no cubiertas que requieren del desarrollo de productos y servicios innovadores. Hay que tener en cuenta que sólo los organismos públicos de la Unión Europea gastan cada año alrededor del 14% del PIB en contratación pública. Si a esto se le suma el gasto de las empresas públicas, la cifra se eleva al 19%. Por ello, la Compra de Innovación adquiere una gran importancia para la creación de empleo cualificado y la competitividad de los mercados y sectores.

De acuerdo con Sandra Leal González, coordinadora de Procure4Health en el Servicio Andaluz de Salud, "Supone una gran oportunidad para afianzar la Compra Pública de Innovación (CPI) como una herramienta fundamental para dar respuesta a los grandes retos que tenemos y que requieren del desarrollo de innovaciones tecnológicas, asistenciales y organizativas. Somos conocedores de que el impacto de nuestra actividad no solo repercute en la salud y bienestar de la ciudadanos, sino también en la economía y la industrialización de nuestro entorno". 

En este escenario, aprovechar el uso de las distintas modalidades de Compra de Innovación podrían ayudar a hacer frente a las necesidades comunes presentes y futuras y a conseguir la mejor relación calidad-precio, impulsando la innovación desde el lado de la demanda. Leal indica que, "El proyecto ha empezado en junio de este año y tiene una duración de tres años. Esperamos que en pocos meses el conocimiento generado y compartido a través de la Red permita a las entidades sanitarias, ya sean integrantes de la red o no, mejorar sus capacidades para poner en marcha y gestionar iniciativas de Compra de Innovación. Confiamos en que iniciativas como estas generen proyectos y oportunidades de gran interés tanto para los sistemas de salud como para la industria y otros agentes interesados".

En el seno del Sistema Sanitario Público de Andalucía, la Compra de Innovación persigue la mejora y sostenibilidad del SAS mediante el desarrollo y posterior incorporación de soluciones innovadoras basadas en las necesidades de los usuarios.



Te puede interesar
hito-comprension-metabolismo-describen-cientos-moleculas-nunca-antes-documentadas
Hito en la comprensión del metabolismo: describen cientos de moléculas nunca antes documentadas
constitucional-avala-catalan-no-requisito-sistema-salud-islas-baleares
El Constitucional avala que el catalán no sea requisito en el sistema de salud balear
ayuso-plan-lacra-drogas-jovenes
Ayuso lanza un plan contra "la lacra" de las drogas dirigido a jóvenes