logo_medicina
Síguenos

Alerta sanitaria por la presencia de E. coli en quesos procedente de Francia

Esta advertencia se suma a la alerta emitida el pasado lunes, que informaba sobre la presencia de la misma bacteria en cinco presentaciones de queso Morbier de la marca Jean Perri

Compartir
Alerta sanitaria por la presencia de E. coli en quesos procedente de Francia

Por Andrea Martín

7 de febrero de 2025

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar la posible presencia de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), en quesos madurados procedentes de Francia. Esta notificación fue trasladada a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) por las autoridades sanitarias de Francia. 

El producto afectado es MORBIER DOP Queso madurado elaborado con leche cruda, de las marcas Friesland Campina Iberia y Millan Vicente, en presentaciones de 175 g, 180 g, 189 g y 195 g. La alerta aplica a todos los lotes con fecha de caducidad igual o anterior al 21 de febrero de 2025. La distribución ha alcanzado todo el territorio nacional, por lo que se han activado los protocolos del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para garantizar la retirada del producto del mercado. 

La Aesan recomienda a los consumidores que posean este queso en sus hogares que se abstengan de consumirlo. Además, en caso de haberlo ingerido y presentar síntomas compatibles con la infección por E. coli, como calambres abdominales o diarrea, se aconseja acudir a un centro de salud. 

Esta advertencia se suma a la alerta emitida el pasado lunes por la agencia, que informó sobre la presencia de la misma bacteria en cinco presentaciones de queso Morbier de la marca Jean Perri.  

Peligros de la infección por E. coli 

La Escherichia coli es una bacteria que puede proliferar en alimentos de origen animal y vegetal, especialmente en leche cruda y sus derivados. La infección por la cepa STEC puede provocar desde diarrea leve hasta colitis hemorrágica. En casos graves, especialmente en niños y ancianos, puede derivar en síndrome urémico hemolítico (SUH), una enfermedad que afecta los riñones y puede ser potencialmente mortal. 

La Aesan continuará monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones sobre la seguridad alimentaria en España. 



Te puede interesar
tussi-la-droga-de-lujo-que-tine-de-rosa-el-ocio-nocturno-1654075602578
Tussi, la droga de lujo que tiñe de rosa el ocio nocturno
juez-senala-abalos-iintermediario-trama-presuntas-comisiones-ilegales-venta-mascarillas
El juez señala a Ábalos como “intermediario” de la trama de las presuntas comisiones ilegales por la venta de mascarillas
sedisa-da-comienzo-a-la-ii-edicion-del-curso-de-liderazgo-femenino-para-directivas-de-la-salud
Sedisa da comienzo a la II edición del Curso de Liderazgo Femenino para Directivas de la Salud