Por Lucía de Mingo
10 de mayo de 2022Bajo el lema “Llama a la vida”, esta línea será atendida las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año por personas expertas. ¿Su objetivo? Dar apoyo tanto a las personas que puedan tener conductas suicidas como a sus familiares y allegados.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que la salud mental es objetivo prioritario de las políticas públicas del Gobierno de España. Por ello, forma parte de la Agenda Pública para visibilizarla y acabar con los estigmas y tabúes que existen en torno a esta realidad.
Este teléfono estará conectado con los servicios de emergencia de las distintas comunidades y ciudades autónomas. Así, se ayudará a aquellas personas cuyo sufrimiento lleve sus fuerzas al límite. “Una persona con una conducta suicida no quiere morir, sino que quiere dejar de sufrir”, ha explicado Darias.
El suicidio es la primera causa de muerte externa en nuestro país y la primera causa de muerte en jóvenes. Según datos del INE, en 2020 se registraron 3.491 muertes por suicidio en España, lo que supuso un 7,4% más que en 2019.
En una primera fase, el teléfono estará gestionado por Cruz Roja, mientras el Ministerio de Sanidad continúa con la licitación definitiva del servicio. El equipo del 024 contará con un responsable del servicio, 11 supervisores y 26 operarios, todos ellos con experiencia y conocimientos en la gestión de este tipo de intervenciones.
Con el objetivo de que toda la ciudadanía pueda usar el 024 en condiciones de igualdad y no discriminación, el teléfono estará adaptado. Contará con servicio de videointerpetación en lengua de signos y un servicio de interpretación telefónica que ofrece la solución para superar las barreras idiomáticas permitiendo la comunicación en tiempo real.
La puesta en marcha de la Línea 024 se suma así a otras iniciativas del Ministerio de Sanidad en materia de Salud Mental.