Por Medicina Responsable
19 de agosto de 2025El Sindicato de Enfermería (SATSE) insiste al Ministerio de Sanidad en que “un Estatuto Marco del personal estatutario que no reconozca expresamente la jubilación anticipada voluntaria y parcial será una norma que no contará con su apoyo”, según ha expresado en un comunicado. “Es un derecho laboral que merecen las enfermeras y otro personal del Sistema Nacional de Salud por la permanente penosidad de su trabajo”, ha afirmado.
Desde hace años, el sindicato ha hecho hincapié durante las negociaciones con el Ministerio de Sanidad en incluir expresamente la aprobación de que las enfermeras puedan finalizar su vida laboral antes de la edad establecida actualmente sin penalización económica, al igual que otros colectivos profesionales “en otros sectores ajenos a la sanidad que ya lo han conseguido desde hace años”.
"Un profesional, durante 40 años o más, sufre a diario numerosos riesgos (psicosociales, biológicos, químicos, físicos, agresiones...), y está en contacto con el dolor y el sufrimiento de otras personas. Además, trabaja a turnos y por las noches, lo que tiene serias repercusiones en su salud, tanto a nivel físico como psicológico y emocional", ha subrayado SATSE en un comunicado.
Además, ha incidido en que la aprobación de esta medida también ayudaría a paliar las tasas de Incapacidad Temporal, es decir, la proporción de días no trabajados debido a bajas laborales. Esto, a su vez, “posibilitaría la contratación de nuevos profesionales, rejuveneciendo así las plantillas en los centros sanitarios, así como un ahorro de determinados costes relacionados con conceptos que se cobran con una mayor trayectoria laboral, como la antigüedad o la carrera profesional”, ha explicado.
Por otro lado, el sindicato también ha trabajado para lograr el acceso a la jubilación parcial, “que logró que se incluyera en la Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que se aprobó en 2003, como primer paso para lograr su efectividad real”. Sin embargo, todavía no ha sido regulada la figura del “nombramiento de relevo”.
“Ambos tipos de jubilaciones son requisitos para que SATSE de su visto bueno a la nueva Ley del Estatuto Marco, sobre la que sigue negociando los meses de verano con el objetivo de contar con un marco regulatorio básico que responda a las necesidades y expectativas de los profesionales esenciales del Sistema Nacional de Salud”.
A principios de agosto, la ministra de Sanidad, Mónica García, llegó a señalar que el nuevo Estatuto Marco no regulará la retribución ni jubilación anticipada porque "no pertenecen a las competencias del Ministerio", sino que dependen de "otras leyes", "otros ministerios" o "de las comunidades autónomas".
García también avanzó hace unas semanas que confiaba en llevar el nuevo Estatuto Marco al Consejo de Ministros el próximo otoño para evitar "meterlo en un cajón" y ha asegurado que el texto introduce "muchas mejoras", pues va a permitir a los profesionales sanitarios "dejar atrás" la inseguridad jurídica, la inestabilidad laboral o las guardias de 24 horas.