Por Medicina Responsable
18 de julio de 2025El Ministerio de Sanidad ha convocado a las comunidades autónomas a un Pleno de la Comisión de Recursos Humanos el miércoles 30 de julio para informar a los consejeros de los avances en las negociaciones con los sindicatos para el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, según han confirmado a Europa Press fuentes del ministerio.
La ministra de Sanidad, Mónica García, se lo ha comunicado a las CCAA este jueves durante el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en respuesta a las demandas de los consejeros autonómicos, quienes se han interesado por el Estatuto Marco en el turno de preguntas.
La mayoría de los gobiernos regionales, sobre todo los del Partido Popular (PP), han expresado en reiteradas ocasiones sus críticas al Ministerio por no compartir con ellos el estado de las negociaciones del Estatuto y mantenerlos al margen.
A la salida del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos lo ha hecho la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute. Según ha subrayado, existe una "ausencia total de transparencia con las comunidades autónomas, que por otra parte son las que cuentan con las máximas competencias en este ámbito" y donde no han participado en el texto que "se está negociando con sindicatos".
A su vez, ha reprochado a García su "improvisación" al convocar el encuentro con las CCAA. "Si la ministra pretende zanjar este asunto antes de irse de vacaciones de forma apresurada, nos tendrá enfrente defendiendo un texto que no sea regresivo y perjudicial para los profesionales", ha apuntado.
Mónica García desmintió durante una rueda de prensa del CISNS celebrada a mediados de junio que las comunidades autónomas no estén informadas sobre el contenido del texto, asegurando que su departamento se ha reunido con ellas para abordar este asunto y también les ha facilitado el primer borrador. "Lo que no están participando es de las mesas de negociación. Aún así, yo hoy les he hecho un resumen pormenorizado de todos y cada uno de los elementos que estamos negociando", señaló la ministra.
Entretanto, los sindicatos también han continuado expresando su rechazo a la nueva propuesta de Sanidad para reformar esta norma. Los representantes de los médicos se han desligado en sus reivindicaciones presentes en el Ámbito de Negociación con Sanidad para reclamar una regulación exclusiva para los médicos, aunque tampoco hay unión entre las distintas organizaciones de facultativos.
La Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf) ha anunciado que buscará promover una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que se tramitaría en el Congreso de los Diputados, para conseguir un estatuto propio para los médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud (SNS). Por su parte, desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), han anunciado que presentarán su propia propuesta durante el periodo de alegaciones.
Apemyf recogerá las 500.000 firmas preceptivas para activar este procedimiento legislativo, una iniciativa con la que busca "confrontar la negativa" del Ministerio de Sanidad a negociar un espacio diferenciado de los médicos y facultativos dentro del Estatuto Marco, texto que "no es representativo ni justo para el colectivo".
Así se ha pronunciado APEMYF durante un seminario web celebrado en el Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra-Vigo, en el que también ha valorado como "claramente insuficiente" la última propuesta de Sanidad sobre la reforma del mencionado estatuto.
La organización ha considerado que el documento sigue manteniendo "agravios injustificados" tales como una jornada diferenciada y "mucho más penosa" para los facultativos, quienes no ven "reconocida" ni su formación, ni su capacidad, ni su responsabilidad en la nueva clasificación profesional.
Las condiciones de jubilación también es otro de los aspectos en los que APEMYF difiere de la propuesta ministerial, y ha reclamado que se reconozca a la Medicina como una profesión de riesgo, así como regular la posibilidad de solicitar la jubilación anticipada mediante un coeficiente reductor.
Del mismo modo, ha considerado "imprescindible" que las jornadas de guardia computen al 100 por cien a la hora de calcular los años trabajados para el retiro profesional, y ha recordado que la mejora retributiva de los facultativos "es insoslayable para retener el talento".