Por Juan García
27 de enero de 2025El Gobierno busca ganar tiempo para salvar la renovación del concierto de la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface). La nueva ampliación del plazo para presentar ofertas, que habría caducado hoy, abre un nuevo escenario en el que la aseguradora Adeslas no descarta participar si “se consolida una propuesta adecuada”.
Esta compañía se suma de nuevo al tablero de negociación tras descartar su participación en la segunda oferta de licitación presentada por el Ejecutivo, por seguir considerándola insuficiente. El ministro de Función Pública, Óscar López, sigue mostrando su “optimismo” y confianza en sacar adelante el acuerdo, por lo que apuesta por “explorar fórmulas”, que pasarían por una modificación de las condiciones y el posible establecimiento de un mecanismo para compensar las pérdidas. Desde Adeslas reconocen “avances significativos” en las conversaciones con la administración, aunque, preguntados por este medio, no se salen de la línea expresada el sábado en un comunicado.
Fuentes de Asisa, la única aseguradora que permanecía en la puja por atender a los funcionarios de Muface, señalan a Medicina Responsable que ven con buenos ojos la vuelta de Adeslas a la negociación. Desde el punto de vista de esta compañía, la concurrencia de varias aseguradoras como garante de la “libertad de elección” del mutualista es una buena noticia. Ahora, apunta que “toca esperar” a conocer las nuevas condiciones, aunque confían en que una vez presentadas no se demore mucho el proceso. “Todo lo que sea avanzar y recuperar el interés de las aseguradoras es positivo”, sostienen las citadas fuentes. Un avance que entienden que pasaría principalmente por una mejora de la financiación del modelo.
El plazo que vencía hoy 27 de enero ha quedado sin efecto para modificar los pliegos de licitación de esta segunda oferta. Por el momento, se desconocen fechas concretas para presentarse a la nueva licitación y los plazos dependerán de cómo transcurra la negociación.
Según las últimas cifras disponibles, en Muface hay un millón de asegurados cubiertos por la sanidad privada que, en caso de fracasar la renovación, pasarían a formar parte de la sanidad pública. Un extremo que temen pacientes y consejerías por el sobrecargo que podría suponer para unas agendas y listas de espera ya bastante tensionadas en el sistema público.
Otra alerta del sector asegurador es el aumento de costes que supondría por paciente. Según un informe de la Fundación IDIS, correspondiente a 2022, el gasto per cápita de los pacientes de Muface es 700 euros inferior al de la sanidad pública (1.674 respecto a 1.020).
El envejecimiento de la cartera de mutualistas cubiertos por la sanidad privada es uno de los principales motivos que provoca el aumento de costes de la prima que, con la subida planteada por el Gobierno del 33% en su última oferta, seguía sin contentar a la compañía Adeslas.