logo_medicina
Síguenos

Muface y la lista de objetores al aborto, en el orden del día del Consejo Interterritorial

La reunión con los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas tendrá lugar hoy lunes 16

Compartir
Muface y la lista de objetores al aborto, en el orden del día del Consejo Interterritorial
Imagen de archivo del Pleno del Consejo Internacional del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

13 de diciembre de 2024

El Ministerio de Sanidad informará a las CCAA en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) este lunes sobre las implicaciones de la eventual incorporación al SNS de mutualistas de Muface y, además, presentará el Protocolo para la creación del Registro de Personas Objetoras de Conciencia.

Estos son algunos de los puntos que figuran en el orden del día del Pleno del CISNS que se celebrará el próximo lunes 16. El pasado 18 de noviembre, Sanidad publicó el informe "MUFACE: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud", en el mostró su postura favorable y consideraba "viable y razonable" la incorporación de la población mutualista a la asistencia sanitaria pública.

En este sentido, las comunidades del PP han instado en reiteradas ocasiones al Gobierno a poner una solución para que no desaparezca el concierto de Muface. Este viernes, la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha remitido una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, solicitando la incorporación de un nuevo punto en el orden del día del CISNS. En concreto, la consejera solicita que, dentro del apartado Acuerdos del Pleno, se debata y vote una propuesta para instar al Ministerio de Política Territorial y Función Pública a licitar un nuevo concierto para los mutualistas de Muface. Todo ello con el objetivo de garantizar el "aseguramiento sanitario" de los mutualistas, asegurando que puedan mantener una asistencia sanitaria "en condiciones similares a las actuales".

A esta petición se ha sumado hoy mismo la consejera de la Comunidad de Madrid Fátima Matute, que ha instado "a licitar con máxima urgencia y desde el consenso real con
los representantes de los funcionarios un nuevo concierto para el aseguramiento del acceso a la prestación sanitaria de los mutualistas de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado que cuente con la dotación económica que sea necesaria para garantizar una asistencia de máxima calidad y adaptada a todas las necesidades de los propios mutualistas, así como para consolidar y desarrollar el mutualismo administrativo en el futuro desde la sostenibilidad y la solvencia del modelo”.

Votación del protocolo de objetores al aborto

Además, se deberá votar la creación del registro de profesionales objetores al aborto, un punto que aparece en la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Según Sanidad, el objetivo de este protocolo es que se establezcan las bases para que las comunidades autónomas desarrollen sus registros de objetores de manera homogénea y coordinada en todo el territorio, asegurando que "no haya lugar para excusas o vacíos legales".

Vapers, cannabis y otros asuntos

Asimismo, Sanidad informará a las comunidades autónomas sobre la modificación del Real Decreto 579/2017, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados. En concreto, esta modificación busca que el empaquetado del tabaco sea genérico, eliminando elementos de diseño y colores atractivos que puedan incentivar el consumo. Además, la modificación regulará los vapers con y sin nicotina, así como los nuevos productos, entre ellos las bolsas de nicotina.

Paralelamente, pretende limitar el uso de aromatizantes en los cigarrillos electrónicos, permitiendo solo los aromas de tabaco. También pretenden actualizar el etiquetado de los productos del tabaco y relacionados para mejorar la información disponible para los consumidores, incluyendo advertencias sanitarias más claras y completas.Otro de los puntos que se abordarán será el Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las condiciones para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales a base de preparados estandarizados de cannabis. Esta norma, que responde a la petición de la subcomisión creada para analizar la regulación del cannabis medicinal a instancias de la Comisión de Sanidad y Consumo el 13 de mayo de 2021, busca facilitar el acceso a medicamentos conteniendo preparados estandarizados de cannabis a determinados pacientes en los que los medicamentos autorizados no han sido eficaces.

Así, se podrán beneficiar de esta norma las personas que sufran espasticidad por esclerosis múltiple, formas graves de epilepsia refractaria y náuseas y vómitos por quimioterapia. Igualmente, se votarán durante el CISNS otros asuntos, como el acuerdo por el que se aprueba el Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027; el cuarto Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antimicrobianos PRAN 2025-2027, y la designación y redesignación de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) del SNS.



Te puede interesar
rafael-mico-semergen-246-sin-cubrir-medicina-familia-es-necesario-sanidad-escuche
Rafael Micó (Semergen) ante las 246 plazas sin cubrir de Medicina de Familia: “Es necesario que Sanidad nos escuche”
protocolos-suicidio-centros-escolares
“Algo está fallando; se necesitan más protocolos de prevención del suicidio en los centros escolares”
neuroma-de-morton-la-nueva-dolencia-de-la-reina-letizia-1665664215209
Neuroma de Morton, la dolencia de la reina Letizia