Por Europa Press
6 de marzo de 2025La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha reclamado una reunión "urgente" del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que reúne al Ministerio y a las Comunidades Autónomas, para abordar la ampliación del número de plazas de formación para Medicina Familiar y Comunitaria y los criterios de financiación del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.
En una carta remitida este mismo jueves a la ministra de Sanidad, Mónica García, la máxima responsable de la Sanidad madrileña reclama una convocatoria presencial del Pleno del CISNS "a la mayor brevedad posible" con el objetivo de abordar estas dos cuestiones y ante una "inacción" del Ministerio de Sanidad que "repercute directamente en el bienestar de los españoles y en su derecho a la protección de la salud". Así, recalca que el propio Ministerio reconoció la necesidad de incrementar las plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria en torno a un 10% para llegar a 2.741 plazas en 2024. "Sin embargo, las plazas que se ofertaron en 2024 fueron 2.492 y en 2025 solo se ofrecen 16 más. Con estos datos, no parece que desde el Ministerio haya voluntad de solucionar el problema", apunta la consejera en la misiva.
En la misma línea, recuerda que los criterios para la financiación para el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 ya han sido abordados en las reuniones de la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria (CAPYCO) del CISNS celebradas en noviembre de 2024 y en enero de este año, por lo que considera que "convendría elevar cuanto antes una propuesta al Pleno".
"De nada nos sirve estar facultados para elaborar propuestas, recomendaciones y para las consiguientes votaciones, si desde el Ministerio no se actúa con celeridad para resolver el problema más urgente que tiene la Sanidad española, la falta de profesionales sanitarios", ha reprochado.
También este jueves, el conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, ha solicitado a la ministra la celebración de un pleno presencial del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para tratar de "forma definitiva" la ampliación del número de plazas de formación de médicos de familia y los criterios de financiación del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.
En la carta fechada este jueves a la que ha tenido acceso Europa Press, Gómez recalca que la atención primaria de la salud constituye "la garantía del derecho a la sanidad y universal" y para ello se necesita que esté "dotada de recursos y con capacidad resolutiva suficiente como para adaptarse con eficacia y solvencia a los rápidos cambios demográficos, económicos y sociales que repercuten directamente en bienestar de la población, así como a las justificadas demandas de los profesionales que la hacen posible a diario".