logo_medicina
Síguenos

El Gobierno Vasco cambia su estructura directiva de Salud para modernizar su sistema sanitario

El Departamento de Salud renueva también sus dos viceconsejerías y la dirección general del Servicio Vasco de Salud “para asentar las bases del futuro sistema sanitario de Euskadi"

Compartir
El Gobierno Vasco cambia su estructura directiva de Salud para modernizar su sistema sanitario
Fuente: Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

Por Medicina Responsable

24 de julio de 2025

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco (Osakidetza) contará con una nueva estructura directiva para reforzar su apuesta por la transformación del sistema sanitario, a través de una Viceconsejería de carácter estratégico que marcará la tendencia hacia la modernización.

De esta manera, la hasta ahora Viceconsejería de Salud se transforma en Viceconsejería de Salud: Transformación Digital y Resultados en Salud, y estará encabezada por Gontzal Tamayo Medel, en sustitución de Enrique Peiró, y con la incorporación de Inés Gallego Camiña al equipo como directora de Transformación en Salud: Análisis, Planificación y Participación Ciudadana.

La nueva Viceconsejería

Esta nueva Viceconsejería tiene entre sus funciones principales el desarrollo y la implementación de políticas de salud, la promoción de estrategias de prevención y la mejora de la calidad y accesibilidad de la atención médica, así como el impulso de la digitalización sanitaria, la telemedicina y la implantación de registros electrónicos de salud.

En el ámbito de los resultados en salud tiene como objetivo el desarrollo de indicadores para medir la calidad y efectividad de la atención, el análisis de datos para identificar áreas de mejora y la implementación de procesos de mejora continua que permitan optimizar el sistema sanitario vasco.

Asume su responsabilidad como director Gontzal Tamayo Medel, un referente en transformación digital (digitalización, tecnología y medición de resultados en salud). Tamayo cuenta con una sólida trayectoria clínica y de gestión sanitaria, y destaca por su formación multidisciplinar. Es licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco (UPV) y especialista en Anestesiología y Reanimación en el Hospital Universitario de Cruces (Bilbao).

Sobre Transformación en Salud

Junto a Tamayo, se incorpora a su equipo Inés Gallego Camiña como directora de Transformación en Salud: Análisis, Planificación y Participación Ciudadana. Gallego es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y, hasta ahora, ha ejercido de subdirectora de Innovación en el Hospital de Cruces. Con más de dos décadas de experiencia, ha impulsado la transformación del modelo asistencial hacia una atención más cercana y personalizada, actuando como facilitadora de cambio cultural dentro de organizaciones complejas.

Durante el desarrollo del Pacto Vasco de Salud, Gallego ha dinamizado el grupo de trabajo de la línea estratégica 22 sobre deliberación y toma de decisiones compartidas, promoviendo la participación ciudadana y consolidando una hoja de ruta que refuerza el papel activo de la ciudadanía, asociaciones y pacientes en la construcción de una sanidad más transparente, inclusiva y centrada en las personas.

Gobernanza y Sostenibilidad Sanitarias

La Viceconsejería de Administración y Financiación Sanitarias pasa a denominarse Viceconsejería de Gobernanza y Sostenibilidad Sanitarias. Este cambio, según el propio Gobierno Vasco, responde a la necesidad de afrontar los nuevos retos y compromisos derivados del Pacto de Salud, introduciendo una visión renovada que incorpora objetivos y herramientas de gobernanza avanzadas, así como el impulso de debates clave, como la colaboración público-privada en la salud.

Para liderar esta nueva etapa, la Viceconsejería de Gobernanza y Sostenibilidad Sanitarias será asumida por Aritz Uriarte Fuertes, licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la EHU, Máster en Fiscalidad por IE-Law School y Máster en Dirección Económico-Financiera por el CEF.

Nuevas directoras gerentes

Además, Miren Lorea Bilbao Arteche, hasta la fecha Viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, será la nueva directora Gerente del Servicio Vasco de Salud - Osakidetza relevando a Susana López Altuna, quien regresará a sus funciones como letrada de Osakidetza. Ingeniera Industrial con la especialidad en Organización por la EHU, con una sólida trayectoria en dirección y gestión pública, su perfil tiene un marcado carácter gerencial y gran conocimiento del Pacto Vasco de Salud, tanto de su debate como de sus contenidos y conclusiones.

Por último, Osakidetza nombrará a la doctora Maite Martínez de Albéniz Zabaleta como nueva directora gerente de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Donostialdea, en aras de reforzar el liderazgo y la visión de futuro en una de las OSIs con mayor potencial transformador, a las puertas de la creación del nuevo polo sanitario en el eje del Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa. La doctora Maite Martínez de Albéniz es neuróloga, especialista en enfermedades cerebrovasculares, y cuenta con un Máster en Gestión Sanitaria.

En este sentido, el consejero de Salud ha subrayado que “ha llegado el momento de acelerar y reforzar las bases de un sistema sanitario acorde al siglo XXI, que cuente con la participación de profesionales, administración y ciudadanía, haciendo de Osakidetza un referente en Europa”. 



Te puede interesar
jose-luis-cobos-primer-espanol-liderar-enfermeria-mundial-necesita-mas-cuidados
José Luis Cobos, primer español en liderar la enfermería mundial: “El mundo necesita más cuidados”
marta-sanz-psiquiatra-libro-vulnerabilidad-fortaleza
Marta Sanz, psiquiatra: “La alta sensibilidad emocional no es una patología, es una cualidad”
claves-de-las-vacunas-arn-mensajero
Claves de las vacunas ARN mensajero