logo_medicina
Síguenos

El gasto sanitario por andaluz sube un 61% más que en 2018 y supera por primera vez la media nacional

Con un presupuesto histórico de 16.265 millones de euros enfocado en reforzar Atención Primaria, incrementar la plantilla y digitalizar el sistema

Compartir
El gasto sanitario por andaluz sube un 61% más que en 2018 y supera por primera vez la media nacional

Por Medicina Responsable

31 de octubre de 2025

El Gobierno andaluz ha presentado el mayor presupuesto sanitario de su historia, con una inversión de 16.265 millones de euros para 2026. Esta cifra no solo convierte a la sanidad en la primera prioridad del Ejecutivo autonómico, sino que también supera el presupuesto total de comunidades como Galicia, Aragón o Castilla y León, y solo es sobrepasada por Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. La Consejería de Salud destinará uno de cada tres euros del total autonómico a mejorar el sistema sanitario, con especial foco en Atención Primaria, refuerzo de profesionales y digitalización.

El gasto sanitario por habitante alcanza los 1.887 euros, un 61% más que en 2018, y por primera vez en la historia supera la media nacional. La Atención Primaria recibirá más de 5.472 millones de euros, lo que supone un 35% del total destinado a Sanidad y un incremento del 60% respecto a 2018. La atención hospitalaria concentra el 65% restante, superando los 10.257 millones.

El refuerzo de plantilla es uno de los pilares del plan. En 2026, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) incorporará 4.371 nuevas plazas, incluyendo 705 profesionales para programas de cribado, 675 para Atención Primaria, y casi 900 vinculados a nuevas carteras de servicios como salud mental, cuidados paliativos pediátricos o terapias avanzadas. Además, se prevé una nueva Oferta Pública de Empleo para estabilizar 10.200 plazas, con el objetivo de consolidar el 96% de la plantilla.

El presupuesto también apuesta por la innovación y la transformación digital. Se destinan 156 millones a digitalización y 316 millones a la Estrategia de Salud Digital 2030. A esto se suman 96 millones para Salud Pública, incluyendo cribados de cáncer y programas de prevención, y más de 6 millones para terapias CAR-T.

En materia de infraestructuras, pese a la bajada de fondos europeos, el presupuesto prevé 587 millones de euros en inversiones reales, 201 de ellos para 61 actuaciones sanitarias. Antes de febrero de 2026, se inaugurará una primera fase de 18 centros, con una inversión de 136 millones.

Finalmente, el gasto en conciertos sanitarios baja al 3,47% del total, marcando el mínimo histórico, mientras que los conciertos sociales, especialmente en atención temprana y adicciones, suben un 7,76%.



Te puede interesar
mitos-verdades-vapeadores-productos-industria-tabaquera
Mitos y verdades sobre los vapeadores
cancer-utero-bisturi-inteligente
Desarrollan un bisturí inteligente que detecta en minutos el cáncer de útero
gripe-desciende-espana-pero-afecta-fuerza-alagunas-comunidades
La gripe desciende en España, pero aún afecta con fuerza en algunas comunidades