Por Pedro Martínez
10 de julio de 2025La Justicia Europea, por medio del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), ha avalado la propuesta realizada en 2022 por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) para catalogar la melamina como una sustancia que puede tener graves consecuencias sobre la salud de las personas, organismos vivos y el entorno natural.
Entre los peligros que apuntan varias investigaciones toxicológicas, destaca el daño renal, alteraciones en el sistema reproductivo y efectos carcinogénicos en exposiciones prolongadas.
La guerra contra este material comenzó en 2022 cuando, tras diversos informes emitidos por la ECHA, los 27 Estados miembro decidieron considerar a esta sustancia orgánica como un elemento que requiere de una regulación específica a causa de los riesgos que conlleva su uso. Como respuesta, diferentes empresas pertenecientes a cinco países de la UE realizaron un recurso judicial conjunto que impugnara la decisión tomada tras la unánime votación, causando la parálisis de esta medida de control para la melanina. Un bloqueo que, tras el fallo del Alto Tribunal, la reactivación de las medidas sería posible a no ser que estas empresas presenten un segundo recurso que paralizaría de nuevo el proceso.
En la sentencia, el TGUE hace especial mención al profundo y correcto trabajo realizado por la ECHA para poder demostrar las adversidades medioambientales y sanitarias que tiene esta sustancia, considerando que la persistencia en el ambiente, la fácil movilidad por el ambiente y la capacidad de trasporte a largas distancias son motivos suficientes como para desarrollar una regulación específica para la melanina. Por su parte, las empresas afectadas denuncian no haber sido escuchadas en todo el estudio de los peligros de esta sustancia.
La melamina es un compuesto orgánico que, mediante la unión con otros materiales, es capaz de convertirse en resina melamínica, un material sintético muy resistente que la hace idónea para su uso en pegamentos y potentes adhesivos.
Esta resina es, en la actualidad, muy utilizada en la fabricación de muebles, en concreto en infinidad de tableros impregnados por resina que aportan un característico aspecto visual al mobiliario.