logo_medicina
Síguenos

El Servicio Madrileño de Salud atendió a 100.000 inmigrantes ilegales en 2023

Así lo reconoce el gobierno de Isabel Díaz Ayuso tras una pregunta del grupo parlamentario Vox en la Asamblea de Madrid

Compartir
El Servicio Madrileño de Salud atendió a 100.000 inmigrantes ilegales en 2023

Por Pedro Martínez

15 de noviembre de 2024

El Gobierno regional facilita el dato asistencial de la sanidad pública de Madrid en el que se determina la atención de 96.223 extranjeros en situación irregular en 2023. Este dato lo ha dado a conocer el Gobierno regional tras una pregunta realizada por Ana Cuartero, diputada de VOX en la Asamblea de Madrid, en relación con la atención médica recibida por inmigrantes ilegales en la región. Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox en la Asamblea asegura a través de X, ‘‘Ayuso confirma que ha atendido a casi 100.000 inmigrantes ilegales mientras los madrileños tenían listas de espera infinitas para ser atendidos por un médico’’.

En el Pleno de la semana pasada Vox puso sobre la mesa una iniciativa que pretende conocer, mediante pruebas periciales, la edad real de los menores no acompañados que llegan a la Comunidad de Madrid. Una vez presentada la propuesta todos los grupos parlamentarios votaron en contra, llegando a abandonar el lugar 27 diputados del PSOE.

Isabel Pérez Moñino comentaba en sus redes sociales, ‘‘Es indignante. Primero los nuestros y los que vienen de forma legal para integrarse’’. El discurso de Moñino, que continua con la línea beligerante de Rocío Monasterio, anterior portavoz de Vox en Madrid, mostrando una fuerte beligerancia contra los menas, llegando a pedir la deportación de todos los menores a sus lugares de origen.



Te puede interesar
sindicatos-medicos-convocan-protestas-contra-estatuto-marco
Los sindicatos médicos convocan protestas contra la propuesta de Estatuto Marco
fabricacion-de-tejidos-cardiacos-en-3d-para-evitar-el-trasplante-de-corazon
Fabricación de tejidos cardíacos en 3D para evitar el trasplante de corazón
sedisa-ande-donativo-destrozos-erupcion-volcanica
Sedisa y Ande ofrecen un donativo de 30.000€ a La Palma por los destrozos de la erupción volcánica