logo_medicina
Síguenos

Díaz Ayuso, sobre la Ley del Medicamento: “Su falta de rigor puede comprometer el modelo de los genéricos”

Durante una visita a la sesde de Normon, la presidenta regional ha propuesto acelerar los trámites para que los medicamentos exclusivos puedan suministrarse con menos trabas administrativas

Compartir
Díaz Ayuso, sobre la Ley del Medicamento: “Su falta de rigor puede comprometer el modelo de los genéricos”

Por Medicina Responsable

14 de julio de 2025

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy las instalaciones de los Laboratorios Normon, en la localidad de Tres Cantos, y ha aprovechado para valorar la “inquietud que está provocando el anteproyecto de la Ley del Medicamento en el sector”, ya que “su falta de rigor técnico y jurídico está generando confrontación y puede comprometer el modelo de medicamentos genéricos en España”.

Según Díaz Ayuso, supone un nuevo sistema de precios que “pone en riesgo el abastecimiento de fármacos y nuestro tejido industrial farmacéutico, en favor de terceros países”. Así lo han denunciado numerosas organizaciones, entre ellas, Farmaindustria o el Consejo General de Farmacéuticos.

Además, ha propuesto acelerar los trámites para que “los medicamentos exclusivos, imprescindibles para tratar determinadas enfermedades”, puedan suministrarse en España con menos trabas administrativas y una espera de media de 600 días. “Es decir, anteponiendo la vida y la salud a la burocracia. Por lo menos, la que es innecesaria”, añadía.

Ante el reto del envejecimiento

Sobre el reto del envejecimiento y el sistema sanitario, ha afirmado que es uno de los principales desafíos a los que tiene que hacer frente la sociedad y las administraciones. “Por eso, tenemos que seguir siempre invirtiendo en la mejor tecnología, en aunar el trabajo de las empresas, de las startups, de la formación y la investigación y la inteligencia artificial que ya nos está dando grandes resultados”.

En este sentido, Díaz Ayuso ha destacado que Madrid es sede de 78 empresas de fabricación de productos farmacéuticos, el 22% de las compañías de este sector en toda España. De la región salen el 42% de los productos farmacéuticos que exporta el país. De hecho, se está exportando un 88% más que antes de la pandemia. Normon, empresa de capital 100% español, es un ejemplo de ello, ha remarcado, ya que en sus casi 90 años de historia ha producido casi 5.000 millones de dosis de medicamentos y los comercializa en más de 90 países. 



Te puede interesar
indemnizan-con-casi-euros-los-padres-de-una-bebe-fallecida-por-error-medico-urgencias
Indemnizan con 192.854 euros a los padres de una bebé fallecida por un error médico en Urgencias
nina-cuatro-anos-salva-la-vida-a-su-madre
Una heroína de tan solo cuatro años salva la vida de su madre tras una crisis epiléptica
proponen-nueva-clasificacion-parkinson-deteccion-precoz
Proponen un nuevo sistema de clasificación del Parkinson que favorece la detección precoz