Por Medicina Responsable
8 de mayo de 2025Tras la denuncia del sindicato CSIF de la desaparición de todos los hospitales del grupo HM del catálogo de Adeslas para la cartera de mutualistas de Muface en varios puntos de España, este grupo hospitalario aclara que su inclusión está aún en proceso de negociación. Fuentes del grupo HM señalan a Medicina Responsable que la falta de estos centros en el catálogo se debe a que las negociaciones están aún en curso por no haber alcanzado un acuerdo antes del 1 de mayo, la fecha de la entrada en vigor del nuevo concierto. Así explican que no se hayan podido incluir sus hospitales hasta la fecha, aunque mantienen abierta la vía para realizarlo.
En un comunicado, la organización sindical ha criticado que el catálogo de 2025 elimina por completo la red de hospitales del grupo en la Comunidad de Madrid junto a Barcelona, Coruña, Santiago de Compostela y León, además del hospital de la Cruz Roja en Córdoba. Desde la organización consideran un "engaño" este "recorte de medios", por lo que solicitan la restitución de estos centros dentro de la asistencia que ofrece la mutualidad.
Desde CSIF señalan que la exclusión de estos centros empobrecería "gravemente la oferta sanitaria, eliminando opciones próximas, modernas y de calidad para miles de mutualistas" mientras censura unos "recortes" que "deja a muchos funcionarios sin opciones cercanas y con un catálogo reducido de centros menos accesibles o especialmente saturados".
En este contexto, CSIF ha exigido "la restitución inmediata de los hospitales excluidos" del catálogo 2025. Del mismo modo, ha exigido a Muface que se articule un grupo de trabajo en su Consejo General para realizar un control de calidad y del servicio prestado en la asistencia sanitaria a los mutualistas, y que "no se vuelvan a vivir situaciones" como las ocurridas durante los meses previos a la firma del concierto.
"El modelo del mutualismo administrativo ha sido salvado por todas las partes y no tiene sentido que se deteriore ahora por la falta de acuerdo entre las aseguradoras y sus proveedores sanitarios. Es necesario seguir apoyando el modelo y aunar esfuerzos para su fortalecimiento", ha añadido la organización sindica