Por Medicina Responsable
11 de abril de 2025Tras la última reunión de la mesa del ámbito de negociación del Estatuto Marco, el sindicato CSIF anunció que iniciaría una campaña de movilizaciones a la que ya han puesto fecha de arranque: el próximo 28 de abril.
El sindicato venía expresando su descontento ante la falta de concreción de medidas incluidas en el Estatuto, como el incremento salarial asociado a la reclasificación profesional de los sanitarios. Ante la falta de respuesta del Gobierno, el sindicato ha acordado iniciar una campaña de movilizaciones en toda España por “la falta de concreción, las promesas incumplidas y la decepción con la ministra de Sanidad” en la negociación sobre esta norma que rige las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.
Desde CSIF critican que Mónica García no haya puesto sobre la mesa otros aspectos como la reducción de las horas de jornada sin merma retributiva. Por ello, denuncian el estancamiento de las negociaciones por la negativa de García a concretar estos aspectos. CSIF acusa a la ministra de “hacer oídos sordos” ante sus reivindicaciones y de estar “más pendiente de la lucha política que afecta a su partido, que de los problemas del personal de la Sanidad”.
El sindicato llama a la protesta a todos los colectivos de profesionales sanitarios del país y advierte que estas medidas de presión “se irán endureciendo si el Ministerio no reacciona”. De esta forma, el sindicato hace efectivo el ultimátum que lanzaron tras la última reunión de la mesa del ámbito, dando comienzo a un calendario de protestas para el que ya han concretado la primera cita.
Entre las exigencias del sindicato, además de las mencionadas, se encuentran la equiparación salarial entre comunidades autónomas, la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes del año 2010, el desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades, la jubilación voluntaria parcial de forma anticipada y la revisión del régimen de incompatibilidades para “evitar la fuga de profesionales a la sanidad privada”.
Paralelamente a esta convocatoria, otros sindicatos han ido anunciando su propio calendario de protestas, incluyendo una jornada de huelga y una gran manifestación celebrada el pasado fin de semana frente al Ministerio de Sanidad por parte de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz. Desde estas agrupaciones mantienen su particular lucha contra el Ministerio para reivindicar la creación de un Estatuto propio para los médicos.