
Por Medicina Responsable
14 de noviembre de 2025La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha respondido con firmeza a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que, durante una intervención en el Congreso, acusó al modelo madrileño de colaboración público-privada de beneficiar siempre a las empresas. La patronal sanitaria ha exigido respeto institucional y ha denunciado la “desinformación” empleada por el Ejecutivo en relación con la sanidad privada.
ASPE lamenta que se utilice “la sanidad madrileña como arma política”, y subraya que las acusaciones lanzadas por el presidente “no reflejan el funcionamiento real del sistema sanitario español”. Además, recuerda que este modelo mixto no solo está plenamente legalizado y extendido por toda España, sino que ha sido clave para aliviar la presión asistencial, especialmente en los momentos más críticos del sistema público.
“El sector privado sanitario lo integran casi medio millón de profesionales y atiende a más de 15 millones de ciudadanos”, recuerdan desde la organización. “Afirmar que todo esto es un ‘negocio inmoral’ es despreciar el trabajo de miles de personas que cada día garantizan la calidad asistencial en hospitales y centros de todo el país”.
Entre los reproches más destacados, ASPE ha cuestionado la cifra de 5.000 millones de euros en contratos mencionada por Sánchez, señalando que se trata de acuerdos plurianuales que incluyen desde gestión hospitalaria hasta servicios de alta tecnología o compra de suministros. “Reducir todo esto a una metáfora de casino es simplista, falso y malintencionado”, han señalado.
ASPE también ha defendido los resultados de la sanidad madrileña, apuntando al último informe SISLE del Ministerio de Sanidad, donde Madrid se sitúa a la cabeza del país en tiempos de espera.
Finalmente, ASPE denuncia la intención del Gobierno de contraponer sanidad pública y privada como si fueran sistemas enfrentados. “Ambos modelos se complementan y se refuerzan. Atacar al modelo público-privado no es atacar a la Comunidad de Madrid, es atacar la eficiencia, la pluralidad y la calidad asistencial”, concluyen.