logo_medicina
Síguenos

La política no es buena para la salud

Cuando el foco se desvía: la crisis sanitaria frente a los conflictos internos en el gobierno

Compartir
La política no es buena para la salud

Por Clara Bravo

30 de octubre de 2024

El titular no quiere decir que quienes se dediquen a la política puedan tener más riesgo de que se les forme un oncogén, padezcan anorgasmia o corran el peligro de volverse sordos, aunque observando la falta de respuestas de algunos políticos, casi podríamos sospechar que no andan bien de oído. No, no es eso. Se trata de que veo con mucha frecuencia a la ministra de Sanidad, hablando de un chico de su partido, que parece que está lejos de la disfunción eréctil y no necesita que nadie le recete viagra o productos similares. Pero ella no se refiere a su estado de salud -que sería lo propio, porque la ministra es médica- sino a la situación política en que le deja a ella el comportamiento heterosexual de ese miembro de su partido, aunque, en este caso, llamarle miembro pueda tomarse como una exageración o una alusión irónica.

Y, como la veo con bastante frecuencia referirse a los problemas políticos de ese militante que ha dejado de serlo, temo que le reste mucho tiempo para dedicarse a los graves problemas de la Sanidad Española, y eso no sólo es malo para la ministra, sino que nos perjudica a todos. Tenemos mala suerte. Ahora que la ministra ya no dedica su tiempo a asistir a manifestaciones contra ella misma para que se solucionen los problemas de la Sanidad, resulta que los problemas de la Sanidad tienen que esperar, porque el elemento masculino que predicaba los peligros del heteropatriarcado resulta que heteropatriarcaba casi todos los días. Deseamos, con egoísmo, y en bien de nuestra salud, que la señora ministra pueda dedicarse, cuanto antes, a las labores propias de su ministerio.



Te puede interesar
fundacion-sedisa-mantiene-apuesta-formacion-directivos-salud
La Fundación Sedisa mantiene su apuesta por la formación de directivos de la salud
identifican-cigarrillos-electronicos-provocan-cambios-adn-aumentan-riesgo-cancer
Identifican que los cigarrillos electrónicos provocan cambios que aumentan el riesgo de cáncer
arnm-pulmon-nanoparticulas
Logran llevar, por primera vez, ARN mensajero a los pulmones mediante nanopartículas