logo_medicina
Síguenos

Días bonitos

Compartir
Días bonitos

Por Juan Abarca, presidente de HM Hospitales

12 de septiembre de 2025

Mira que en mi trabajo tengo días bonitos… pero el de ayer es, sin duda, de los más especiales del año.

En nuestro centro universitario en ciencias de la Salud, asociado a la Universidad Camilo José Cela, CUHMED, en el campus del hospital universitario de HM Monteprincipe, dimos la bienvenida a las nuevas promociones de alumnos de 1º de Enfermería y 1º de Medicina a HM Hospitales.

Les transmiti algunos mensajes comunes:

1 - Bienvenidos a la que será su casa ya para siempre.

2 - Que como el proyecto nace desde los hospitales hacia las aulas, desde el primer día, estarán en contacto con pacientes y familiares haciendo que la experiencia universitaria sea diferente desde el principio. 

Para que puedan explotar su vocación - la base de todo esto - desde el inicio:

3 - El futuro de la profesión sanitaria pasa por la colaboración con otros profesionales y por eso van a rotar con otros perfiles durante su estancia.

4 - La transición que afrontan es única en la historia: la profesión sanitaria está cambiando con la innovación y la transformación digital y tienen que adaptarse a ello porque lo que hay hoy, muy probablemente haya cambiado cuando acaben la formación.

5 - Queremos que sean grandes profesionales, pero sobre todo buenas personas, reconocibles como formados en HM Hospitales por como han desarrollado esa vocación por el servicio a los pacientes y por su compañerismo.

Ahora por separado

A Enfermería

Di la bienvenida junto con Begoña De Andrés Gimeno, directora de enfermería de la clínica puerta de Hierro y hablamos de ambición profesional: crecer, especializarse, investigar y llevar el cuidado más allá de la técnica.

La enfermería hoy, ya es la que esta mano a mano con los pacientes, pero la especialización y la policronicidad exige cuidar al paciente colaborando con los médicos en el seguimiento de los tratamientos y su adherencia. 

A Medicina 

Di la bienvenida junto con el doctor Tomás Cobo Castro, presidente de todos los médicos de España, que dió una charla magistral sobre humanismo y cooperación internacional y nos acompañaron la doctora Ana Pastor Julián y Don Ricardo De Lorenzo y Montero, y traté de trasladarles que el reto será ser capaces de adaptarse ante el fenómeno de la transformación digital. 

La IA sabrá más que nosotros, pero no podrá dar lo que hace único al médico: humanismo, empatía y comunicación con el paciente. Y para desarrollar estas capacidades tendrán un programa teórico y práctico específico.

El médico del futuro va a tener que ser más médico que nunca.

Y todo esto desde la generosidad con el resto de profesionales que les da ser los directores de la orquesta en la atención a los enfermos.

Y eso no dejaran nunca de serlo.

El ojo sigue progresando adecuadamente. Gracias a todos por vuestros mensajes

Y hablando de días especiales ya veréis lo que traemos la semana que viene para la investigación en nuestro país.



Te puede interesar
La-Paz-realiza-pruebas-de-deteccion-de-cancer-de-prostata-al-aire-libre
El Hospital Universitario La Paz realiza pruebas de detección de cáncer de próstata al aire libre
leer-mucho-favorece-presbicia-verdad-mitos
Mitos y verdades sobre la salud visual de los lectores
la-comunidad-de-madrid-entrega-los-premios-de-investigacion-2021-1647937693772
La Comunidad de Madrid entrega los Premios de Investigación 2021