logo_medicina
Síguenos

La burocracia es mala para la salud

Desastres naturales, ayudas prometidas y ansiedad, el papel de la burocracia en la salud de los afectados

Compartir
La burocracia es mala para la salud
Comunidad de Madrid

Por Clara Bravo

8 de noviembre de 2024

Recuerdo aquellos médicos de mi adolescencia, que predicaban, con gran sentido común, la mejor fórmula para la salud preventiva: “tranquilidad y buenos alimentos”. Ahora, somos tan modernos, que ese sensato consejo nos lo da el médico, y creemos que se ha quedado anticuado, el pobre. Como si la ansiedad y los malos alimentos pudieran neutralizarse con fármacos.

Además de la tragedia que ha sufrido Valencia y otras regiones, además de que están viviendo en condiciones peores que las de un senegalés, sin papeles -trasladado a un cayuco, desde un barco potente manejado por las mafias- además de la ansiedad de no saber cuándo podrán vivir con un mínimo de normalidad, les espera un camino en el que tropezarán con las piedras de la burocracia. Muchos de los damnificados del volcán de La Palma, después de 3 años, todavía no ha recibido ni la décima parte de las ayudas prometidas. A algunos, cuya casa quedó bajo la lava del volcán, les piden las escrituras de propiedad para tramitar las ayudas. Y, cuando aducen que se quedaron bajo la lava, les observan con desconfianza, porque el burócrata piensa que todo el mundo tiene guardadas las escrituras en un lugar seguro, donde no llegue la lava de un volcán. 

Si ahora, en Valencia, no disponen, ni de tranquilidad, ni de buenos alimentos, ya verán cuando les soliciten una fotografía del estado en qué quedó su vivienda, y no la entreguen en siete días, con la excusa de que estaban enterrando a un hijo o a un padre o una esposa. Que se preparen. ¡Ah, y la salud mental empeorará, claro! Pero ese golpe terrible a la salud, ya no será culpa de las riadas.



Te puede interesar
bonmarti-plomo
Analizan el plomo en sangre de los niños de Bonmatí, Girona, por contaminación
tratamiento-celulas-madre-reduce-calvicie
Una técnica basada en células madre, posible grial para eliminar la calvicie en “10 días”
2000-personas-fallecido-causas-atribuibles-temperaturas-extremas
Más de 2.000 personas han fallecido en lo que va de año por causas atribuibles a temperaturas extremas