logo_medicina
Síguenos

Publicados los Premios Nacionales de Investigación 2024

En las categorías de ciencias sanitarias se ha reconocido la trayectoria de Isabel Fariñas, Ramón Martínez y Carmen Ayuso

Compartir
Publicados los Premios Nacionales de Investigación 2024
Fuente: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Por Medicina Responsable

17 de octubre de 2024

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), Diana Morant, ha anunciado hoy las personas galardonadas con los Premios Nacionales de Investigación 2024, que cuentan con 20 modalidades dotadas con 30.000 euros cada una y son “el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica”. En las categorías relacionadas con las ciencias de la salud, se ha distinguido a la catedrática de Biología Celular de la Universitat de València (UV) Isabel Fariñas, el catedrático en el Departamento de Química de la Universitat Politècnica de València (UPV) Ramón Martínez y profesora asociada del departamento de medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Carmen Ayuso. 

Morant ha destacado el talento de los premiadas y premiados, cuya “ciencia de excelencia no solo contribuye al progreso y bienestar de la sociedad, sino también al fortalecimiento de nuestro país”. La ministra también ha subrayado que esta “es la edición con mayor número de mujeres premiadas, ya que en los años anteriores se presentaron menos candidaturas de investigadoras”. Además, ha puesto en valor que, “por primera vez desde que se convocan los premios, dos mujeres han sido galardonadas en la categoría de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra y en la de Medicina”, rompiéndose con una anomalía histórica por la que las mujeres no tenían la representatividad adecuada en estos ámbitos.

El jurado de cada modalidad de los Premios ha estado presidido por la secretaria general de Investigación, Eva Ortega-Paíno, y compuesto por especialistas en cada área de conocimiento, con una participación equilibrada entre hombres y mujeres. Isabel Fariñas, Eugenio Oñate, Gloria Corpas, Carmen Ayuso, Miquel Canals, María Carmen García, Tomás Torres, Ramón Martínez, Xavier Tolsa y Núria Sebastián han sido galardonados con los Premios Nacionales de Investigación, que distinguen a aquellos investigadores/as de España que destacan por su trayectoria y relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación.

Por su parte, Jerónimo Carlos Rodríguez, Víctor Vilarrasa, Cristina Blanco, Patricia Altea, Rosa María Fernández, Beatriz Pelaz, María Escudero, Aitor Villafranca, Verónica Bolón y Mar Reguant han sido galardonados con los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, que reconocen el mérito de jóvenes -con edad máxima de 40 años- que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras.

Isabel Fariñas ha sido distinguida el premio en la categoría Ramón y Cajal por su destacada trayectoria científica, reconocida tanto nacional como internacionalmente, y la excelencia de sus investigaciones de gran impacto social. Destacan sus aportaciones originales a la biología de los factores neurotróficos y las células madre neurales y sus aplicaciones al tratamiento de enfermedades neurológicas.

Por su parte, en la modalidad Juan de la Cierva, se ha premiado a Ramón Martínez, del que se destaca el impacto de su trayectoria científica y su transferencia en el ámbito de la química y, concretamente, de la nanotecnología y su uso en sensores para aplicaciones médicas, medioambientales y agroalimentarias. El jurado ha valorado el elevado número de patentes obtenidas y licenciadas por el galardonado. Asimismo, se reconoce la cantidad de empresas que ha creado, siendo una de ellas la primera en el mundo centrada en el desarrollo y comercialización de senolíticos.

En la modalidad Gregorio Marañón, el galardón ha recaído en Carmen Ayuso, por su "brillante y reconocida trayectoria investigadora, orientada a la investigación genética, epidemiológica, clínica y terapéutica en enfermedades raras", incluyendo descubrimientos de nuevos genes y mecanismos patogénicos. 



Te puede interesar
cirugia-epilepsia-alternativa-farmacos
Cirugía de la epilepsia, la alternativa cuando los fármacos no funcionan
implantan-con-exito-las-primeras-venas-personalizadas-1652788800635
Implantan con éxito las primeras venas personalizadas
yogur-podria-reducir-riesgo-cancer-colon
El yogur podría reducir el riesgo de cáncer de colon