logo_medicina
Síguenos

Mercedes Guerra, presidenta del Consejo regulador de la oferta de plazas MIR y titulaciones sanitarias

La jefa de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Guadalajara será la encargada de dar respuesta a las necesidades de las 56 especialidades de Ciencias de la Salud

Compartir
Mercedes Guerra, presidenta del Consejo regulador de la oferta de plazas MIR y titulaciones sanitarias

Por Medicina Responsable

19 de agosto de 2025

La doctora Mercedes Guerra Requena, jefa del servicio de Angiología y Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Universitario de Guadalajara, es la nueva presidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), quien ya ha expresado su compromiso de seguir trabajando por un sistema de formación sanitaria especializada de excelencia, en coordinación con las administraciones públicas, los colegios profesionales y las estructuras docentes del Sistema Nacional de Salud.

Mercedes Guerra es especialista en Angiología y Cirugía Vascular y cuenta con sendos Máster en Gestión Clínica en Atención Especializada y en Gestión Hospitalaria y Servicios de Salud. Desde 2009 ocupa la jefatura del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular en el Hospital Universitario de Guadalajara. Entre 2017 y 2021 fue presidenta del Capítulo de Cirugía Endovascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV). Actualmente desempeña el cargo de vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular (SEACVE).

Por otra parte, ha desarrollado una intensa labor investigadora y cuenta con numerosas publicaciones en revistas de alto impacto, así como numerosas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, habiendo liderado o participado en algunos de los estudios de investigación más relevantes del área de Cirugía Vascular y Endovascular de los últimos años.

El CNECS y sus funciones

El CNECS es un órgano consultivo del Ministerio de Sanidad que se encarga de coordinar la actuación de las Comisiones Nacionales de Especialidades y de validar los programas formativos de las distintas titulaciones sanitarias, como las de Médico Interno Residente (MIR), Enfermera Interna Residente (EIR) y otras vías de formación especializada.

Entre sus funciones principales también destacan la promoción de la investigación y de las innovaciones técnicas y metodológicas en el ámbito de la formación sanitaria, así como realizar tareas de asistencia y asesoramiento técnico y científico al Ministerio. Además, el Consejo informa sobre la oferta anual de plazas de Formación Sanitaria Especializada y emite informes que se le requieren, entre otras funciones.

Una hoja de ruta marcada por el compromiso

Entre los objetivos de Guerra Requena para su presidencia, que ha afirmado afrontar “con gran responsabilidad”, destaca la actualización de los programas formativos de las distintas especialidades para ofrecer una formación de excelencia a los profesionales sanitarios del futuro, “dado que en el campo de la Medicina y la Salud en general se producen cambios a una velocidad vertiginosa gracias, sobre todo, a la investigación y al desarrollo de la tecnología”.

Otra de sus metas es poner en valor el asesoramiento que ofrece el CNECS al Ministerio de Sanidad y al resto de organismos, gracias a las aportaciones de los más destacados profesionales de las distintas especialidades “que deben ser valoradas con perspectiva científica y objetiva”. Además, busca la mejora de los procedimientos administrativos, el fortalecimiento de la colaboración entre los actores formativos y profesionales y el impulso al uso de herramientas digitales que faciliten el acceso a la información y la comunicación.

La nueva presidenta apela a tener en cuenta la opinión de los especialistas respecto a la distribución de plazas formativas en todo el país y a la hora de analizar “qué especialidades pueden estar en superávit y cuáles en déficit a corto y medio plazo, porque ayudará a las nuevas generaciones a decidir sobre su futuro en la elección de su carrera profesional”. 



Te puede interesar
identifican-mecanismos-cancer-mama-migra-organos-metastasis
Identifican mecanismos que explican cómo el cáncer de mama migra a otros órganos y produce la metástasis
puerta-hierro-madrid-proyecto-hospitales-magicos
El Puerta de Hierro de Madrid se une al proyecto “Hospitales Mágicos”
monica-garcia-reafirma-compromiso-anestesia-verde
García reafirma su compromiso con una “Anestesia Verde” en el primer grupo de trabajo