logo_medicina
Síguenos

Emilio Bouza ocupa el sillón de Microbiología en la Real Academia Nacional de Medicina

Con más de 1.200 publicaciones científicas y una labor reconocida a nivel internacional, el nuevo académico, pionero en infectología, ha dejado huella en el abordaje de la sepsis, la infección hospitalaria y el uso racional de antibióticos

Compartir
Emilio Bouza ocupa el sillón de Microbiología en la Real Academia Nacional de Medicina

Por Santiago Melo

9 de septiembre de 2025

El profesor Emilio Bouza Santiago ha sido nombrado académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), donde ocupará el sillón número 17 correspondiente a la especialidad de Microbiología y Parasitología. La ceremonia de ingreso se celebró en el salón de actos de la institución, donde el nuevo académico leyó su discurso titulado "La infección nosocomial y su situación en España", una revisión crítica sobre uno de los principales retos sanitarios actuales.

La Real Academia Nacional de Medicina es una corporación de derecho público de carácter consultivo, formada por 50 sillones asignados a distintas especialidades médicas. El acceso a una de estas plazas es vitalicio y requiere la presentación de una candidatura avalada por al menos tres académicos, uno de ellos de la misma sección. La elección se realiza por votación y exige mayoría absoluta. A pesar de la existencia de varios candidatos, no todas las vacantes se cubren, lo que refuerza el carácter selectivo y prestigioso de esta institución

El doctor Emilio Bouza es una figura clave en la historia reciente de la microbiología clínica y la infectología en España. Durante más de tres décadas, lideró el Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, que bajo su dirección se consolidó como uno de los centros de referencia europeos en vigilancia epidemiológica, control de infecciones hospitalarias y tratamiento de patologías infecciosas complejas.

En su intervención, insistió en la necesidad de dejar de considerar la infección nosocomial como un efecto colateral inevitable del ingreso hospitalario. “Es consecuencia de errores que podemos evitar”.

En su discurso también resaltó la necesidad de ampliar la vigilancia de las infecciones más allá del hospital, incluyendo el ámbito domiciliario y las residencias de mayores, así como en la integración de nuevas tecnologías en los sistemas de control clínico.

Licenciado y doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, Bouza se formó en la Clínica Puerta de Hierro y en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Ha sido secretario general de la European Society for Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID) y fundador de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). En 2017, fue reconocido como Emérito Asistencial por la Comunidad de Madrid.

Con más de 1.200 publicaciones científicas, 65 tesis dirigidas y numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid y el ESCMID Award One life devoted to infectious diseases, su influencia se extiende a generaciones de profesionales en España y América Latina. Actualmente, continúa vinculado al Hospital Gregorio Marañón en tareas docentes e investigadoras.



Te puede interesar
la-inteligencia-artificial-de-google-predice-la-estructura-de-200-millones-de-proteinas
La inteligencia artificial de Google predice la estructura de 200 millones de proteínas
habla-mujer-impidio-eutanasia
Habla la mujer que ha impedido la eutanasia de su hija: "Yo me siento sola, no tengo a nadie más aquí”
murcia-cumbre-sanitaria
Murcia acogerá la cumbre europea sanitaria de 2023