logo_medicina
Síguenos

Vaxneuvance, la nueva vacuna frente al neumococo

La vacuna, desarrollada por MSD y aprobada por la Agencia Española del Medicamento, hace frente a 15 serotipos distintos de la enfermedad neumocócica, un 10% más de los que hasta la fecha se estaban cubriendo

Compartir
Vaxneuvance, la nueva vacuna frente al neumococo

Por Andrea Martín

27 de octubre de 2022

La compañía biofarmacéutica MSD, primera en desarrollar una vacuna frente al neumococo, ha presentado su nueva vacuna antineumocócica Vaxneuvance. Autorizada para su comercialización por la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), la vacuna muestra, según la farmacéutica, una prevención de la enfermedad neumocócica invasiva causada por 15 serotipos del virus (cepas). “La vacuna ha demostrado un perfil de seguridad y tolerancia muy bueno. Cuando hablamos de vacuna contra el neumococo lo hacemos de forma singular, pero, con esta, nos encontramos con 15 vacunas metidas dentro de un solo vial. Ha conseguido funcionar contra cada uno de los serotipos que están incluidos y, comparada con las que están circulando actualmente, supone un aumento del 10% de los serotipos que no se estaban cubriendo”, ha explicado el doctor Javier Díez Domingo. La vacuna se encuentra a la espera de que las autoridades sanitarias establezcan las condiciones con las que se incluirá en el calendario de vacunación.

El neumococo es una infección causada por una bacteria llamada “Streptococcus pneumoniae” que, según la doctora Pilar Arrazola, jefa del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de octubre en Madrid, supone “un problema de salud pública de primer orden, ya que afecta a todos los países del mundo, siendo la principal causa de muerte prevenible por vacunación. Además, consta de 100 serotipos y la gravedad de los cuadros clínicos es muy variable”.

Los grupos de mayor riesgo son los menores de cinco años, así como las personas mayores de 60, debido a los cambios que se producen en el sistema inmunitario a causa del envejecimiento y los pacientes con inmunosupresión. No obstante, la doctora Arrazola ha destacado el riesgo al que se enfrentan las personas con enfermedades crónicas y con hábitos tóxicos como el tabaquismo o el alcoholismo.

Mayor concienciación
A pesar de la gravedad, la doctora Arrazola ha señalado la falta de concienciación social y política sobre lo que es el neumococo. “Todo el mundo ha odio hablar sobre él, pero se piensan que con antibióticos se cura. Muchos sanitarios tampoco ven el impacto real que tiene. Si estos dos grupos no están concienciados, los políticos tampoco lo están. Esto debe ser fundamental para que la vacuna se convierta en la cuarta pata de una vida saludable junto a la dieta, el ejercicio y la ausencia de sustancias toxicas como el tabaco o al alcohol”.



Te puede interesar
seguridad-hospitales-avance-tecnologico
Seguridad en hospitales: el avance tecnológico
enfermedades-raras-dia-mundial
Síndrome de IRF2BPL, la enfermedad que sólo sufren seis niños en España
consejo-seguridad-nuclear-radon-gases-toxicos-radiacion
El Consejo de Seguridad Nuclear obliga a centros de trabajo a medir sus niveles de radón