logo_medicina
Síguenos

Si no te cuidas tú. ¿Quién lo hará?

Los expertos recomiendan seguir una serie de pautas para vivir más y mejor

Compartir
Si no te cuidas tú. ¿Quién lo hará?

Por Julia Porras

5 de abril de 2022

La base de la salud reside en el cuidado de uno mismo. Es más, el estado de salud de cada uno depende, en gran medida, del autocuidado.

Según los expertos, existen cuatro aspectos fundamentales que no podemos perder de vista si queremos vivir más y mejor. Hablamos de la nutrición, actividad física, prevención de la obesidad y salud.

Aunque en el fondo de nuestra consciencia, todos sabemos más o menos lo que tenemos que hacer para cuidarnos, no siempre lo hacemos. Por ello, es importante seguir una serie de pautas que nos permitirán vivir con mucha más calidad de vida y prevenir muchas enfermedades:

1.Llevar una dieta adecuada y variada. Una dieta saludable tiene en cuenta la cantidad, la variedad de alimentos, la frecuencia, el tiempo de consumo y la organización de las comidas en función de nuestro estilo de vida. La pirámide NAOS resume a la perfección cómo, qué y cuándo comer cada alimento.


2. Hacer ejercicio de forma adecuada. Realizar una actividad física proporcional a la edad y condiciones físicas de cada uno es fundamental. Los ejercicios funcionales son ideales para todas las edades y condiciones físicas porque los hacemos con la fuerza de nuestro propio cuerpo y se adaptan a todos los niveles.

3. Vigilar y mantener el peso corporal óptimo. Evitar el sedentarismo. Intentar levantarse de vez en cuando a estirar las piernas si el trabajo consiste en estar sentado frente al ordenador muchas horas, es lo ideal. También al acabar la jornada se debe mantener una rutina de ejercicio moderado. Por ejemplo, seguir la regla de los 10.000 pasos, o al menos caminar 30 minutos diarios, tiene múltiples beneficios, no solo para mantener nuestro peso ideal sino a nivel cardiovascular. Mantener el índice de masa corporal entre 18,5 y 24,9 es tener el peso idóneo.

4. Beber agua. Entre uno y dos litros. Si no se sufre ninguna patología cardiovascular ni renal, esta es la cantidad que se debe ingerir diariamente.

5. Evitar alcohol, tabaco y drogas. Cualquier sustancia nociva o tóxica ingerida de forma continuada provocará efectos crónicos graves en el organismo de manera irreversible. Además de tener otros efectos colaterales al tomarlas como accidentes o episodios de violencia o paranoia que pueden llegar a ser muy peligrosos e incluso mortales.

6. Cuidar tu salud mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como “el estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades y por el que puede afrontar las tensiones normales de la vida y trabajar de forma productiva y fructífera, siendo capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

7. Evitar el estrés. El estrés es la forma en que el cerebro y el cuerpo responden a un desafío. Normalmente se tienen sentimientos de frustración, tristeza, enfado y bloqueo. Lo que puede derivar en episodios de ansiedad, que es el factor que aparece cuando desaparece el momento de estrés.

8. Dormir. Pero intentar hacerlo de forma reparadora y la cantidad de horas que se necesiten.

9. Potenciar las relaciones sociales. Esto aumentará el nivel de endorfinas en el organismo. Estas sustancias las segrega el cerebro cuando estamos realizando una actividad placentera.

10. Vigilar la salud bucal. Porque una mala salud dental puede derivar en una infección bacteriana que llegue al torrente sanguíneo y afecte a las válvulas cardiacas. 

En definitiva, cuidarse para vivir mucho mejor, porque la salud empieza por uno mismo.

 

 



Te puede interesar
la-moda-del-sol-1657884303208
Los peligros al sol
europeos-expuestos-niveles-altos-quimicos-toxicos
Los europeos están expuestos a niveles muy altos de químicos tóxicos
enrique-escudero:-"hay-una-maniobra-politica-orquestada-contra-madrid"-1665503190812
Enrique Ruiz Escudero: "Hay una maniobra política orquestada contra Madrid"