Por Lucía de Mingo
9 de junio de 2022El Ministerio de Sanidad ha designado 15 nuevos centros en España de terapias avanzadas (CAR-T), uno de ellos con abordaje pediátrico únicamente. Los centros asignados podrán administrar los tratamientos con CAR-T para combatir enfermedades graves como las onco-hematológicas.
La noticia ha sido transmitida tanto a las comunidades y ciudades autónomas como a las asociaciones de pacientes que forman parte del Grupo de Trabajo Institucional del Plan para el abordaje de las terapias avanzadas en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Estos nuevos centros se suman a los quince centros que tiene la red en estos momentos. Así, España dobla su capacidad asistencial para atender graves problemas de salud de la población a través de estas terapias avanzadas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado esta mañana en Lucena (Córdoba) que con esta acción “el Gobierno de España continúa avanzando para mejorar la vida de la gente, apostando por la medicina de vanguardia en hospitales punteros en la lucha contra el cáncer con tratamientos que mejorarán tanto la eficacia como la seguridad”.
Los centros que se suman a la red del Plan para el abordaje de las terapias avanzadas en el SNS son:
· Hospital Universitario Donostia (País Vasco).
· Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Galicia)
· Hospital Universitario Reina Sofía (Andalucía).
· Hospital Regional Universitario de Málaga (Andalucía).
· Complejo Hospitalario Universitario Central de Asturias (Asturias).
· Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Cantabria).
· Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Región de Murcia).
· Hospital Clínico Universitario Morales Meseguer (Región Murcia).
· Hospital Universitari Son Espases (Illes Balears)
· Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda (Comunidad de Madrid).
· Hospital Universitario Ramón y Cajal (Comunidad de Madrid).
· Hospital 12 de Octubre (Comunidad de Madrid).
· Hospital Universitario La Paz (Comunidad de Madrid).
· Hospital Universitario La Princesa (Comunidad de Madrid).
· Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (Galicia)
Los medicamentos CAR-T
El 14 de noviembre de 2018 se aprobó en el pleno del Consejo Interterritorial del SNS el Plan para el abordaje de las terapias avanzadas en el SNS, en concreto de los medicamentos CAR. Los principios en los que se basa este Plan son la equidad, la seguridad y la eficiencia y tiene como objetivo organizar de forma planificada, equitativa, segura y eficiente la utilización de estos medicamentos.
Posteriormente, en febrero del año 2021, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó el primer CART de fabricación no industrial. El 1 de junio de 2021 fue incluido en la prestación farmacéutica del SNS para que todos los pacientes accedieran a él. Esto supuso una fuente de oportunidades para que el SNS sea capaz de dar respuesta a pacientes que requieren un abordaje terapéutico personalizado y de vanguardia.