logo_medicina
Síguenos

¿Qué indica no mantener el equilibrio sobre una pierna durante diez segundos?

Un estudio revela que no superar los diez segundos está relacionado con un riesgo doble de muerte en la próxima década

Compartir
¿Qué indica no mantener el equilibrio sobre una pierna durante diez segundos?

Por Lucía de Mingo

22 de junio de 2022

Un nuevo estudio publicado en la revista British Journal of Sports Medicine revela cómo influye el equilibrio en la esperanza de vida. Así, según los datos de la publicación, no mantener durante 10 segundos el equilibrio sobre una pierna está relacionado con un riesgo doble de muerte por cualquier causa.

Para elaborar el estudio se contó con la participación de 1.702 individuos entre febrero de 2009 y diciembre de 2020. El 68% de los participantes eran hombres y la edad media era de 61 años. El objetivo de tener una horquilla de edades comprendidas entre los 51 y los 75 años fue poner el foco en las personas con más probabilidades de desarrollar patologías asociadas a la edad y, por lo tanto, con más riesgo de muerte.

En qué consiste la prueba
Los participantes tuvieron que colocar la parte delantera del pie libre sobre la parte posterior de la pierna que se quedaba fija en el suelo. Además, mantuvieron los brazos a los lados del cuerpo y la mirada fija hacia delante y no contaron con ningún apoyo adicional.

Tras recabar los datos de los que consiguieron aguantar diez segundos y los que no, éstos se contextualizaron a través de información adicional vinculada a la edad, el sexo, la altura, la historia clínica… Los que suspendieron esta prueba tenían más patologías asociadas a la obesidad, las enfermedades cardíacas, la hipertensión o la diabetes, factores que influían notablemente sobre la estabilidad.

Uno de cada cinco de los participantes no consiguió pasar la prueba. Esta incapacidad aumentaba paralelamente a la edad de los sujetos. En la franja de edad de los 71 a los 75 años, más de la mitad, el 54%, no aguantó los diez segundos.

Pasados siete años, los investigadores vieron que la cantidad de participantes que habían fallecido y que no habían superado esta prueba suponía una diferencia del 13% con respecto a los que sí la superaron. Además, asociaron que el riesgo de muerte por cualquier causa en la siguiente década aumentaba en un 84% en personas que no mantenían el equilibrio bajo esas condiciones.

No obstante, los investigadores advierten de que este estudio es meramente observacional y que los datos no son escalables a la población global. Además, señalan que habría que profundizar en otros factores que interfieren en el equilibrio como el tabaquismo, las caídas recientes, los efectos de determinados fármacos o el estado anímico.



Te puede interesar
"el-58por-ciento-de-los-hospitales-que-hay-en-espana-son-privados"-1664357304005
"El 58% de los hospitales que hay en España son privados"
el-uso-medicinal-del-cannabis-1655908190878
El uso medicinal del cannabis
fiscalia-no-delito-odio-enfermera-c1-catalan
La Fiscalía no ve delito de odio en los ataques a la enfermera que criticó el C1 de catalán