logo_medicina
Síguenos

Punto, set y partido contra el cáncer

Martina Navratilova y Carla Suárez Navarro, extenistas y supervivientes de cáncer compartieron su experiencia durante un encuentro celebrado en el Mutua Madrid Open de tenis

Compartir
Punto, set y partido contra el cáncer

Por Julia Porras

9 de mayo de 2022

Además de grandes tenistas, Martina Navratilova y Carla Suárez Navarro han sido dos grandes guerreras contra el cáncer. La leyenda checoslovaca del tenis venció un cáncer de pecho y la española un linfoma de Hodking. Las dos ganaron este partido a la enfermedad.


Ambas mujeres han compartido su testimonio y han hablado de la importancia de la prevención y la detección temprana en oncología durante un encuentro celebrado en el marco del Mutua Madrid Open de tenis, que acaba de terminar.

Con sus experiencias han contribuido al objetivo que comparten Hologic y la Asociación Femenina de Tenis (WTA) de impulsar la mejora de la Salud de las Mujeres en todo el mundo.

Hologic, compañía especializada en innovación en tecnología médica y líder en el cuidado de la Salud de la Mujer junto a la WTA, han afianzado recientemente esta alianza, con la meta de amplificar la difusión sobre la necesidad de alcanzar la igualdad de género en términos de salud, enfatizando en los beneficios de la detección y el tratamiento precoz de enfermedades como el cáncer.

“Como deportistas, el cuidado de la salud es una parte muy importante de nuestra carrera, aunque estamos muy habituadas a las lesiones, cirugías y rehabilitaciones, pero al hablar de la salud de una mujer, hay aspectos sobre los que no hay rehabilitación posible, por eso es tan importante la prevención”, asegura Navratilova.

Así, la ex campeona de 59 títulos de Grand Slam ha urgido a “concienciar a las mujeres para que cuiden de sí mismas, porque como atletas podemos cuidar de nuestro cuerpo, pero como mujeres, en muchas ocasiones se pone esta tarea en el último lugar; primero nos focalizamos en cuidar al resto de personas de nuestro entorno”, explica Navratilova. “En mi caso, dejé pasar cuatro años entre mamografías, pero afortunadamente, logré que la enfermedad se cogiera a tiempo”, ha detallado.

Por otro lado, la tenista Carla Suárez Navarro, volvió a jugar en Roland Garros tras su diagnóstico de linfoma de Hodking (cáncer de los glóbulos blancos) y tras pasar por seis meses de quimioterapia. Venció al cáncer y es considerada un gran ejemplo de fortaleza entre el público, tanto a nivel español como mundial. La tenista de Las Palmas se ha mostrado de acuerdo con Navratilova en la importancia de impulsar la detección precoz. Además, ha apuntado que “muchas veces sentirse bien no es suficiente y es muy importante acudir a las revisiones médicas, así como hacerse analíticas y otras pruebas de manera frecuente; es un paso que puede salvar nuestras vidas, porque es determinante para detectar una enfermedad a tiempo”.

La prevención y la detección precoz, claves para la Salud de la Mujer
Además de Martina Navratilova y Carla Suárez Navarro, también han participado Micky Lawler, presidenta de la WTA y José Yebra, director general de Hologic Iberia, Francia e Italia. Yebra ha mostrado algunos de los indicadores del Índice Global de Salud de la Mujer que elabora Hologic, el cual recopila datos sobre aspectos de la salud de la mujer a través de un análisis en 116 países. El mayor estudio realizado hasta el momento en esta materia.

“Creemos que la unión de esfuerzos entre Hologic y WTA tendrá un gran impacto en la salud de la mujer alrededor de todo el mundo, garantizando que la sociedad gane conciencia de los crucial que es la detección precoz para salvar vidas de mujeres”. Esto ahora cobra especial importancia, ya que, con la pandemia, muchas mujeres no han acudido a sus consultas médicas ni revisiones y “como consecuencia de ellos, después de este periodo hemos visto un incremento en el número de diagnósticos de cáncer de mama y cérvix”, ha añadido Yebra.

Además, y simultáneamente, Hologic y la WTA, dentro del marco de la campaña “WTA Charities ACEing Cancer by Hologic”, un programa filantrópico que recauda dinero para luchar contra los tipos de cáncer que más afectan a mujeres, han recaudado 28.680 dólares a través de donaciones, que se consiguen con cada ace (punto ganado directamente en el servicio en un partido) logrado por una jugadora de los torneos WTA 500 y 1000 durante este año.



Te puede interesar
detectado-un-caso-tuberculosis-Galicia
Detectado un caso de tuberculosis en Galicia
imprimen-comprimidos-de-almidon-en-3d-para-el-desarrollo-de-medicamentos-personalizados-1663756516212
Imprimen comprimidos de almidón en 3D para el desarrollo de medicamentos personalizados
comunidad-madrid-formara-residentes-sanitarios-psiquiatras-psicologos
Madrid formará a un 10% más de residentes en especialidades relacionadas con la Salud Mental