logo_medicina
Síguenos

Moderna invertirá más de 500 millones en España para fabricar vacunas de ARN mensajero

La compañía tiene previsto construir un laboratorio de pruebas de calidad para las vacunas futuras

Compartir
Moderna invertirá más de 500 millones en España para fabricar vacunas de ARN mensajero

Por Julia Porras

15 de junio de 2022

La compañía estadounidense Moderna ha anunciado la creación de un nuevo laboratorio, que será construido en la Comunidad de Madrid, y servirá para hacer pruebas de calidad para las vacunas de ARN mensajero futuras que fabrique la farmacéutica. Se espera que esté operativo en 2023 y contará con una inversión de 500 millones de euros.

Altos directivos de la empresa de bio tecnología, han compartido con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el papel fundamental de nuestro país en la estrategia y futuro de la compañía.


Dan Staner, vicepresidente de Moderna para Europa, Oriente Medio y África, junto a Nicolas Chornet, vicepresidente global de Producción; y Juan Carlos Gil, director General para España y Portugal, han transmitido durante el encuentro el compromiso de Moderna con España, al que han considerado un país clave para la fabricación de su vacuna de ARN mensajero contra la Covid-19, así como nuevos candidatos de ARNm en el futuro. Hasta el momento, Moderna trabajaba en colaboración con Rovi en una planta de producción de vacunas de ARN mensajero en Granada y otra en San Sebastián de los Reyes, en Madrid.


Durante el encuentro, al que también han asistido la ministra de Sanidad, Carolina Darias y el secretario general de Asuntos Económicos y G-20, Manuel de la Rocha, el jefe del Ejecutivo ha valorado la apuesta de la farmacéutica por España para impulsar la tecnología del ARN mensajero en Europa.


Moderna elige España
La compañía ha elegido nuestro país, según sus directivos, por varias razones. La primera es que España es considerada como un mercado clave por su acceso al talento, el entorno de negocios y la calidad de las infraestructuras, así como por las políticas de apoyo del Gobierno a la innovación en el sector biotecnológico. Por otro lado, en febrero de 2022, Moderna anunció una colaboración a largo plazo para aumentar la capacidad de fabricación en las instalaciones de Rovi en Madrid, con lo que además de producir la vacuna contra la Covid-19 de Moderna, la plataforma de fabricación de Rovi también podrá utilizarse para dar servicio a futuras vacunas de ARN mensajero fabricadas por Moderna.
Pedro Sánchez ha puesto de relieve el apoyo del Gobierno al sector farmacéutico y a la I+D+i en los últimos años y ha destacado que el presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovación se haya duplicado por encima de los 3.800 millones de euros de 2020 a 2022, y medidas como la ley de Ciencia.

 



Te puede interesar
innovacion-diagnostico-coronario
Innovación en el diagnóstico coronario, esencial para abordar problemas del corazón
1000-madrilenas-mayores-40-madres-reproduccion-asistida
Más de 1.000 madrileñas de más de 40, podrían ser madres con el plan de reproducción asistida
la-individualizacion-del-manejo-quirurgico-clave-para-mejorar-la-supervivencia-en-mujeres-con-cancer-ginecologico-1652957483710
Claves para la supervivencia del cáncer ginecológico