logo_medicina
Síguenos

Madrid, pionera en hacer el primer estudio poblacional de la respuesta celular frente a la Covid

Compartir
Madrid, pionera en hacer el primer estudio poblacional de la respuesta celular frente a la Covid

Por Gema Puerto

30 de marzo de 2022

Conocer la inmunidad de los más de seis millones de ciudadanos de la región frente al coronavirus en esta nueva etapa de transición. Con este objetivo, la Comunidad de Madrid se convierte en la primera autonomía en poner en marcha un estudio para saber la memoria de las células-T frente al Covid-19 de los madrileños.

La directora de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, ha explicado a Medicina Responsable que la Consejería de Sanidad de la Comunidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, va a poner en marcha la VI Encuesta de Serovigilancia. “El objetivo es conocer el estado inmunitario de la población madrileña entre los dos y los ochenta años frente a infecciones que son de interés para salud de la población y que tienen relevancia en el momento actual. Vamos a estimar el grado de protección con detección de anticuerpos para enfermedades que son vacunables, como sarampión, varicela, parotiditis, tosferina y hepatitis-B”.

“Como novedad vamos a conocer el grado de protección de anticuerpos frente a la Covid-19” ha explicado Andrada, asegurando que “con esta encuesta vamos a poder hacer el primer estudio poblacional de la respuesta celular frente al virus SARS-CoV-2. Es la primera vez que en un país y una comunidad autónoma se hace un estudio de tal magnitud”.

Se realizará una muestra de 4.000 personas representativa por edad, sexo y nivel socioeconómico y en el estudio se contará con la colaboración de los sanitarios de 70 centros de Madrid.

El proyecto cuenta con el aval de los servicios de Inmunología de los Hospitales Universitarios de La Paz y La Princesa y la asesoría de Margarita del Val.

Durante ese tiempo, en concreto Madrid ha sumado 1.264.689 contagios al total de 1.631.877, de los que 42.291 son reinfecciones. En el apartado de inmunización, cuenta ya con 91,8% vacunada, un 79,1% de los mayores de 40 años con dosis de refuerzo y con casi un tercio de la población infantil (29,6%), entre 5 y 11 años, también con pauta completa.



Te puede interesar
aumenta-la-supervivencia-de-los-pacientes-con-cancer-de-rinon
Aumenta la supervivencia de los pacientes con cáncer de riñón
semergen-reivindica-equidad-acceso-terapias-asma-global
Semergen reivindica la equidad en el acceso a terapias frente al asma a nivel global
ses-confirma-cuarto-caso-tuberculosis-relacionado-ceip-juventud -badajoz
El SES confirma el cuarto caso de tuberculosis relacionado con el CEIP Juventud de Badajoz