logo_medicina
Síguenos

Los pediatras avisan de la exclusión sanitaria de menores migrantes en Madrid

Varias sociedades pediátricas piden que se atienda por igual a menores, adolescente y mujeres embarazadas migrantes

Compartir
Los pediatras avisan de la exclusión sanitaria de menores migrantes en Madrid

Por Julia Porras

25 de mayo de 2022

La Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha (SPMyCM), la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap) revindican el acceso igualitario a la salud de todos los niños en la Comunidad de Madrid, independientemente de su situación administrativa.

Estas sociedades científicas manifiestan su preocupación por el hecho de que, desde el 10 de noviembre de 20121, las personas sin permiso de residencia (migrantes en situación irregular y solicitantes de protección internacional) sufren una exclusión sanitaria de facto: los cuidados hospitalarios les son facturados y la atención en centros de salud solo se realiza previa derivación a las unidades de tramitación, donde el acceso sanitario es concedido únicamente al presentar prueba de unos requisitos estrictos. Esta condición se está aplicando sin excepciones, a menores, mujeres embarazadas o personas con enfermedades graves cuya atención no debería demorarse.

Las sociedades de pediatría manifiestan también que, desde la puesta en marcha del RDL 16/2012, el acceso a la atención sanitaria para las personas extranjeras en situación irregular se ha convertido en una carrera de obstáculos.

Se denuncia que en el ámbito hospitalario y en la Atención Primaria han aumentado los casos de recién nacidos de madres que no han podido tener ninguna cita prenatal, a pesar de llevar varios meses en Madrid, o casos de niños migrantes que no han podido ser vacunados en sus centros de salud, o a los que no se les puede hacer un seguimiento correcto.

Por estas razones, estas sociedades han emprendido diferentes contactos, entre ellos han dirigido una carta al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; al viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Publica, Antonio Zapatero; a la Gerencia de Atención Primaria y a la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Aseguramiento de la Comunidad, para abordar esta situación y colaborar en las posibles acciones necesarias para permitir que todos los niños tengan cuidados sanitarios adecuados.



Te puede interesar
colapso-urgencias-la-paz
Colapso en las urgencias de la Paz
pescado-corserva-reduce-cancer-colon
Sardinas, atún y caballa en conserva, los tres aliados que reducen el cáncer de colon
chocolate-para-el-corazon-1648727565569
Chocolate para el corazón