logo_medicina
Síguenos

Huertos terapéuticos para pacientes con lesiones medulares

El Hospital Vall d´Hebron ha renovado su huerto terapéutico para mejorar el estado emocional de los pacientes

Compartir
Huertos terapéuticos para pacientes con lesiones medulares

Por Gema Puerto

5 de abril de 2022


Las plantas pueden proporcionar un efecto psicológico muy positivo ante el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, cuidarlas en compañía de otros ayuda a socializar y a mejorar la autoestima. Por estas y otras razones el Hospital Vall d´Hebron ha renovado su huerto terapéutico.

 Está emplazado junto al Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados y se han realizado en colaboración con alumnos de la escuela Thau Barcelona. Su objetivo es mejorar el estado emocional de los pacientes con lesiones medulares y daño cerebral adquirido.

 

“A los pacientes con daño cerebral adquirido o lesiones medulares les empodera ocuparse del huerto y estar al aire libre socializando, hecho que mejora su autoestima y adherencia al tratamiento, ha explicado Sandra Ponce, enfermera supervisora de hospitalización del Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados.

 

"Hay que destacar que el huerto terapéutico se incorpora dentro de un plan integral de Neurorrehabilitación para los pacientes con daño cerebral, del cual forma parte la robótica, la realidad virtual, la fisioterapia, la terapia ocupacional, la neuropsicología y la logopedia, destaca la Dra. Susana Rodríguez, jefa de sección de Neurorehabilitación. En el caso de los lesionados medulares, el huerto tiene demostrados beneficios terapéuticos en el control de las manos y el movimiento, además de promover la comunicación verbal entre los pacientes y mejorar su estado de ánimo, ha puesto de relieve la Dra. Lluïsa Montesinos, jefa de la Unidad de Lesionados Medulares.

 

Pacientes y alumnos trabajando la tierra codo con codo
Los chicos de tercero de la ESO de la escuela Thau Barcelona han construido varios elementos de jardinería para el huerto terapéutico de Vall d’Hebron, con material reutilizado.

La renovación del huerto terapéutico es posible gracias al proyecto Fent Verd de la escuela Thau Barcelona, que propicia el contacto de sus alumnos con el entorno natural más próximo y tiene como lema “El corazón verde de una escuela, un pulmón para la ciudad”.

 

A la hora de elegir las plantas que se cultivarán, se han priorizado que sean de crecimiento rápido, como lechugas, fresas y espinacas, para que tanto los pacientes de Vall d’Hebron como los chicos vean el resultado de su trabajo.

 



Te puede interesar
como-proteger-la-huella-digital-en-internet-1665654230750
Cómo proteger la huella digital en Internet
tener-musculos-fuertes-clave-envejecimiento-saludable
Tener músculos fuertes, clave para un envejecimiento saludable
papel-higienico-fonendo
Papel higiénico no tan higiénico