Por Julia Porras
11 de abril de 2022Cuando la incidencia todavía está por encima de los 400 puntos y estamos haciendo la maleta para irnos a nuestro lugar de vacaciones o ya estamos en él, parece que se nos olvida un complemento que aún debemos meter en la maleta: la mascarilla.
El gobierno aprobará en el Congreso el próximo día 19 de abril el Decreto porque el que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en interiores, y el día 20 la medida será efectiva. Pero los expertos nos indican que debemos seguir teniendo cuidado. Estos son los escenarios en que debemos usarla sin condición.
En lugares con aglomeraciones
El médico internista Pedro Gargantilla del Hospital del
Escorial nos cuenta las pautas a seguir en cuanto al uso de las mascarillas y
otras medidas de seguridad para estos días festivos. “En aquellos lugares en
los que haya masificación, como procesiones, incluso aunque se trate de un
lugar abierto y donde no se pueda garantizar la distancia de seguridad, es
absolutamente recomendable el uso de la mascarilla, bien ajustada y de máxima
protección (FPP2). Esta medida está encaminada sobre todo a la protección de
las personas más vulnerables”, asegura Gargantilla.
Si hay síntomas
Asimismo deben ponerse la mascarilla todas aquellas personas
que presenten alguna sintomatología que haga sospechar de la existencia de una
infección viral”, ya sea Covid o cualquier otra infección vírica. Síntomas como
tos, mocos, dolor de garganta y cabeza y malestar nos darán la señal de alarma
de que podemos estar pasando un proceso vírico.
En interiores, todavía, siempre
Tal y como recomienda el doctor Gargantilla, la mascarilla
en interiores todavía hay que ponérsela sin excepción, ya que “no hay que
olvidar que la normativa no entra en vigor hasta después de la Semana Santa y
no antes”.
Por tanto, si vamos a reunirnos con familiares o amigos en sitios cerrados, es recomendable su uso y ventilar muy bien.
Además, Gargantilla recomienda continuar con el resto de medidas higiénicas, como el lavado de manos y la distancia de seguridad.