Por Julia Porras
15 de septiembre de 2022Según un informe publicado en la prestigiosa revista “The Lancet”, y llevado a cabo por 28 expertos de todo el mundo, se podrían haber evitado 17,7 millones de muertos por la Covid desde el principio de la pandemia. Este dato de fallecidos, nada tiene que ver con la cifra oficial de muertos a nivel mundial que son 6,52 millones de personas a junio de 2022.
Este informe, eleva la cifra de muertos casi al triple, lo que nos lleva a unos de los puntos clave del informe: la desinformación que ha existido y existe en todos los países sobre la pandemia que nos ha tocado vivir.
Los fallos principales que, según este informe, se han cometido por parte de los gobiernos de todo el mundo están relacionados con aspectos como la prevención, la transparencia, la salud pública y la cooperación. El informe destaca, además, que la mayoría de los gobiernos no estaban preparados y que fueron lentos en la respuesta frente a la pandemia, así como que prestaron poca o ninguna atención a los más vulnerables durante los dos primeros años de pandemia.
La falta de solidaridad internacional para con los países más desfavorecidos y la lentitud de reacción en muchos casos, desde el conocimiento de la existencia del virus, han sido otros de los puntos críticos, según el informe de los expertos. Todos estos errores de gestión a nivel global , en múltiples niveles para responder a la pandemia de la Covid-19, llevaron a millones de muertes prevenibles, casi 18 millones de personas, según el informe.
El caso de España
En el caso de España, los expertos destacan
la mala comunicación en todo momento desde el Gobierno. Aseguran, además, que
España no tiene un Plan de Actuación, ni siquiera ahora, y alegan que nuestro
país empezó a vacunar tarde y mal. Pero esto no es lo que indican las cifras de
vacunación de España, que con casi un 93% de la población con la pauta
completa, nos sitúa a la cabeza del ránking de la vacunación europea y
mundial.
Además, aducen que España cerró muy tarde los vuelos con China y eso ayudó a que el virus se propagara con rapidez en enero y febrero de 2020.
Recomendaciones
El informe pide que se lleven a
cabo nuevos análisis epidemiológicos y financieros para crear nuevas
recomendaciones que ayuden a acabar con la pandemia, y disminuyan el impacto de
futuras amenazas de salud pública.
Para lograr estos objetivos tiene que existir un multilateralismo, con una Organización Mundial de la Salud mucho más fortalecida y reformada. Además del fortalecimiento del sistema de salud de todos los países para que todos estemos preparados de forma global ante otra posible futura pandemia.
De hecho, el informe, reprocha a la OMS su tardanza en declarar la pandemia desde su conocimiento, poniendo de ejemplo a Asia Oriental, donde reaccionaron mucho antes. Por este hecho en Europa la mortalidad se multiplicó por 13.